El Ayuntamiento de Málaga ha dado respuesta al fenómeno de la vivienda y ha puesto fecha y precio a las más de 1.500 viviendas transitorias de alquiler asequible. No será hasta 2027, dando cumplimiento al Plan de Vivienda y Suelo 2023, y el precio rondará los 10,1 euros por metro cuadrado.
El alcalde, Francisco de la Torre, ha dado a conocer esta información en una comparecencia que el ha nombrado como «histórica en lo relativo a la vivienda social malagueña». En ella se ha desecho del borrador del pliego de condiciones que ha elaborado el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) y que estará vigente hasta el 15 de septiembre. En dicho pliego se regulará la concesión demanial de estos suelos municipales por un plazo de 75 años a canon cero.
En un total de 22 parcelas se lanzarán entre 1.400 y 1.700 viviendas, y de ellas el 60% serán destinadas para jóvenes menores de 30 años. El alquiler será rotacional con una duración máxima de 7 años, salvo que se traten de colectivos de más de 65 años.
Alojamientos o viviendas
Una de las cuestiones en las que más hincapié ha hecho el acalde ha sido la diferencia entre viviendas y alojamientos. Los alojamientos contarán con 45 metros cuadrados útiles, se estima que el 55% serán de este tipo y contarán con una única habitación. En este tipo, será obligatorio dedicar un 15% a espacios comunes tales como un gimnasio o una sala de estudio.
En el caso de las viviendas no es necesario contar con estos elementos comunes. Según ha explicado el alcalde, la mayoría de construcciones serán alojamientos, y el resto serán viviendas de dos dormitorios con una superficie máxima de 60 metros cuadrados útiles.
En cuanto a los precios de la comunidad de ambos tipos de viviendas, estos no podrán exceder a más de un 15% del alquiler máximo ofertados por vivienda, como trasteros o plazas de garaje.
Facilidades para los promotores
Como novedad y para estas promociones, el Ayuntamiento de Málaga va a impulsar una ayuda económica dirigida a las entidades que resulten concesionarias de estas parcelas. Se trata de una subvención de máximo 18.000 euros por vivienda o alojamiento protegido.
«Para mayor posibilidad de éxito nosotros garantizaremos esta subvención a las promotoras», ha afirmado De la Torre. Con el objetivo de encontrar a los mejores promotores en calidad de vivienda y social, y también encontrar un estímulo que posibilite la rebaja del precio del alquiler.
Los cinco lotes de VPO
El pliego resulta dividido en 5 lotes y cada licitador podrá presentar ofertas para varios lotes y podrá resultar adjudicatario de un máximo de dos lotes.
El lote 1, ‘este, norte y Cruz del Humilladero’, está formado por 5 parcelas con 14.753,96 m2 y 17.237,29 m2 de edificabilidad para 224 viviendas o 296 alojamientos.
El lote 2, ‘Churriana y Campanillas’, está compuesto por 6 parcelas con 12.460,33 m2 de superficie y 15.901,68 m2 de edificabilidad para un máximo de 224 viviendas o 274 alojamientos.
En el caso del lote 3, ‘Universidad’, tiene una superficie de 23.602,87 m2 y 46.441,29 m2 de edificabilidad para un máximo de 660 viviendas o 805 alojamientos.
Por su parte, el lote 4, ‘Soliva’, tiene un total de 7.004 m2 de superficie y 9.199 m2 de edificabilidad a repartir en dos parcelas.
Por último, el lote 5, ‘Teatinos’, está conformado por 3 parcelas con 5.895 m2 de superficie y 12.822,76 m2 de edificabilidad para un máximo de 182 viviendas o 222 alojamientos.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es