La plataforma ciudadana ‘El metro así no’ junto a la Asociación de Comerciantes de la Macarena han criticado la «grave afectación y la incertidumbre» que las obras de la Línea 3 del Metro de Sevilla están provocando en la vida cotidiana y la economía local. En un comunicado conjunto, han calificado la situación de «indignante y humillante», y han acusado al Ayuntamiento de «promesas vacías, abandono institucional y de carecer de voluntad política para proteger el tejido comercial histórico del barrio, con negocios que llevan hasta 60 años en actividad».
Según ha comunicado la plataforma ciudadana, «el 16 de julio se inició el vallado en Doctor Fedriani, unas obras que se alargarán hasta el mes de octubre cuando se cierre definitivamente la avenida y lleguen las pantalladoras».
Ante esta situación, se constituyó una mesa de diálogo el pasado 11 de julio con representantes de la Federación de Comerciantes de la Macarena, de la propia plataforma y de distintas áreas del Ayuntamiento, que los comerciantes califican de un «absoluto fracaso».
De este modo, la Plataforma ha criticado que las ayudas previstas «no serían de sostenimiento a la actividad comercial como habían pactado, sino subvenciones ordinarias con convocatorias semestrales».
Como han señalado los afectados, «la primera convocatoria se sacaría en septiembre, después habría que esperar seis meses de afectación y, ya en los meses de febrero y marzo, se presentarían los documentos, pero las ayudas no llegarían hasta abril o mayo del 2026». «Esto significa que habrán pasado ocho meses con la avenida cerrada hasta que consigan las primeras ayudas, lo que puede suponer el fin para muchos negocios», han apostillado.
Escasa dotación económica
Asimismo, el presupuesto de las ayudas, inicialmente anunciado en 300.000 euros, fue elevado a 400.000 euros para abarcar más barrios afectados, pero según los comerciantes esta es «una subida absolutamente ridícula e insuficiente que apenas alcanzaría para 101 euros por trabajador al mes en zonas como Doctor Fedriani y San Juan de Ribera».
Por otra parte, las ayudas irán destinadas a microempresas de hasta 20 trabajadores, y solo ciertos negocios considerados «especialmente afectados recibirán el máximo, de 400 euros a 500 euros por negocio al mes, mientras muchos otros quedarán excluidos». La Plataforma ‘El metro así no’ ha apuntado que «hay solo tres niveles de afección», el bajo, «en calles aledañas a mas de diez metros de la valla que no recibirán ayudas»; el medio, que «abarca a la mayoría de negocios en la propia avenida y a los que les corresponde una ayuda de 400 euros»; y el alto, «sólo para negocios especialmente afectados como talleres mecánicos y bares con veladores en la avenida».
Accesos y aparcamientos
Asimismo, algunos de los comercios afectados han señalado que «desde los desvíos de agua ya en curso, surgen problemas de acceso y aparcamiento, que se agravarán con la vuelta de las vacaciones». Una de las trabajadoras ha declarado que «el Ayuntamiento les dijo que no puede hacer nada más y que es la Junta de Andalucía, la que podría en todo caso modificar las cuantías».
Por ello, han enviado una carta al presidente autonómico, Juan Manuel Moreno, lamentando la ejecución «deshumanizada» de la obra y solicitando su intervención.
Otra comerciante afectada ha relatado que los preparativos de la obra han provocado que «ya no se pueda venir en coche propio debido a la falta de bolsas de aparcamiento», y que las ayudas estipuladas «no cubren ni mucho menos las pérdidas que ya se van notando y que van a crecer día a día». Asimismo, ha comentado que con dos trabajadoras que tiene, vive «con mucho miedo a lo que les espera e incertidumbre total».
Críticas a la gestión
En este sentido, el concejal socialista Nacho González ha recordado que «hace más de un año los comerciantes advirtieron de las pérdidas que las obras provocarían y solicitaron apoyo institucional». Asimismo, ha añadido que «hace más de nueve meses el PSOE propuso la creación de mesas de diálogo con todos los implicados».
El grupo municipal socalista también ha subrayado que «la ausencia de previsión, planificación, diálogo y coordinación con la Junta de Andalucía, así como la falta de información y la inacción ante los acuerdos adoptados en la Junta Municipal de Distrito han derivado en un auténtico desastre de gestión».
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es