La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha visitado este jueves el primer tramo de las obras de prolongación del Metro de Málaga, donde ha confirmado que los trabajos avanzan “a buen ritmo”, con más del 60% de ejecución entre Guadalmedina e Hilera. A la visita también ha asistido la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, quien anunció que este mismo mes concluirá la construcción de los muros pantalla de este primer tramo, considerada “la fase más molesta para los ciudadanos”.
Las obras del Metro de Málaga avanzan: en marcha el segundo tramo Hilera-Eugenio Gross
Entre los hitos más recientes, Díaz destacó el inicio de las obras del segundo tramo, la licitación del tercero y último hasta Blas de Lezo, así como la adjudicación del proyecto para la arquitectura de estaciones e instalaciones. En paralelo, se ha cerrado la cofinanciación con fondos europeos Feder, se ha iniciado el estudio de futuras ampliaciones y han llegado tres nuevos trenes, que actualmente se encuentran en pruebas dinámicas.
Los trabajos del primer tramo, que conecta Guadalmedina con Hilera, encaran la recta final de su fase más compleja: la ejecución de las pantallas, muros longitudinales que delimitan el túnel y la estación. Con un avance del 98%, se prevé que a mediados de septiembre concluyan con la construcción de 1.400 metros lineales, incluida la futura estación de Hilera.

La consejera subrayó que este avance supone no solo un hito técnico —al conformar la estructura del túnel y la estación—, sino también “un alivio para vecinos y ciudadanos”, ya que esta fase es la más molesta para las viviendas colindantes.
Respecto al segundo tramo, entre Hilera y Eugenio Gross, iniciado en julio, los trabajos avanzan con labores previas desde junio: documentación, sondeos geotécnicos, inventario de edificios y reposición de servicios afectados. En septiembre se incorporará la primera máquina pantalladora, lo que permitirá iniciar en otoño la ejecución de los muros pantalla de la futura estación de La Trinidad.
La prolongación hasta el Nuevo Hospital contará con un trazado de 1,8 kilómetros y tres estaciones, con una inversión total de 244 millones de euros. El proyecto está dividido en tres tramos de obra civil, además de contratos comunes para arquitectura, instalaciones y señalización ferroviaria. La ampliación dará servicio al distrito Bailén-Miraflores y al futuro hospital, con una demanda adicional estimada entre 3,5 y 4 millones de viajeros al año, que se sumarán a los 18 millones actuales.
La Junta avisa al Gobierno que «no se va a callar»
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha advertido este jueves, en un mensaje dirigido al Ejecutivo central, de que la administración autonómica «no se va a callar» ante la «trampa» que, en su opinión, ha planteado el Ministerio de Hacienda con su iniciativa de condonación de deuda de las comunidades autónomas que asumiría el Estado, y que se traduciría en «papel mojado» para la Junta de Andalucía.
Carolina España ha aprovechado este acto para subrayar que para llevar a cabo inversiones como la que se destina al metro de Málaga «se necesita financiación, se necesitan euros reales». La consejera ha remarcado que «Andalucía no había pedido» esa condonación, como, en cambio, sí había reclamado «la comunidad autónoma de Cataluña», así como ha subrayado que dicha iniciativa «no trae consigo» para la administración andaluza «ningún euro adicional, dinero real para hacer inversiones».
Además, la portavoz de la Junta ha subrayado que dichos «140 millones de euros» que se ahorraría Andalucía cada año durante ese decenio «no se pueden gastar en el Estado del bienestar, en médicos, ni en profesores, ni en hospitales, ni en metros, ni en viviendas, ni en inversiones», al contrario de lo que sí ocurriría con «los 1.528 millones de euros que nos faltan para llegar a la media y a igualarnos con el resto de comunidades autónomas», ha apostillado.
Carolina España ha acusado también al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a María Jesús Montero de estar «tratando de jugar con las comunidades autónomas al ‘Monopoly’, dándonos papel mojado que no sirve para gastarlo en el bienestar de nuestros ciudadanos», así como ha denunciado que «a Cataluña se le va a dar una financiación singular, privilegiada» mediante el «cupo independentista», cuando «al resto de comunidades autónomas están dando el 50%».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es