Las obras del tejado de la Catedral de Málaga tendrían que estar terminadas a lo largo de 2027, pero los plazos indican que nunca antes de la mitad del año. La Diócesis está inmersa en la construcción tejado a dos aguas que acabe con el problema de las filtraciones del templo. Primero se comenzó con la cubierta sobre las naves de ‘la Manquita’, ya han llegado a la estructura que culmina el crucero, momento en el que se han vuelto más complejos los trabajos porque la estructura tiene sección de estrella. Será en septiembre cuando se prevé que arranque la última parte del proyecto: la girola. Ha sido el arquitecto del proyecto, Juan Manuel Sánchez La Chica, el que ha explicado ‘in situ’ en una visita a medios los detalles técnicos de la intervención.
«Las cinchas [estructuras que sustentarán el tejado] son de pino que viene desde el País Vasco», ha señalado a la par que ha resaltado la cantidad «gente que está trabajando en el proyecto y muchos de ellos no son de Málaga». Pues no sólo la madera viene desde lejos, la piedra que utilizan procede de Alicante, el mármol de Almería y las tejas serán fabricadas por una empresa catalana que también trabajó en la Sagrada Familia de Barcelona. Con esto no ha sido capaz de poner un número al total de obreros inmiscuidos en los trabajos.
La Catedral de Málaga apuesta por las luces LED para ensalzar su belleza
«Es un proyecto que contempla el sistema de evacuación completa de la Catedral», según ha explicado el arquitecto. Lo más llamativo es la cubierta, sin embargo, aunque aunque parte de la estructura está prácticamente terminada y ya se puede ver el tejado a dos aguas, a nivel estético todavía falta el recubrimiento cerámico que dotará de belleza a la parte alta del templo. Los trabajos están al 30%, según ha indicado Sánchez La Chica.
«El sector más importante se encuentra en el frontón de La Catedral», ha indicado Sánchez La Chica. Esta es la parte que más trabajo necesitará y requiere mayor precisión. A finales del año pasado se comenzó a trabajar en ‘la Manquita’, porque, la primera parte del proyecto, según recuerda el arquitecto, se ralentizó por el descubrimiento de restos arqueológicos en las tomas para instalar las grúas. Aunque, hoy día ha podido confirmar que los trabajos van a «velocidad de crucero». Ahora es cuando se enfrentan a los trabajos más complejos: crucero y girola.
En el tajo no sólo cuentan con las manos de albañiles, artesanos, ferrallas o arquitectos. También se valen de la ayuda de tecnología digital para el proyecto, en especial para la cantería. Aún así, el responsable de los trabajos ha resaltado que han querido destacar el trabajo artesanal de los canteros de cuarta generación, con detalles, como unas conchas, esculpidas a mano.
Una obra, completada al 30%
En la financiación de estas obras colabora la Junta de Andalucía (5,3 millones), el Ayuntamiento de la ciudad (4,5 millones), la Diputación provincial (3,5 millones), la Fundación Unicaja (1,5 millones) y del resto hasta cubrir los 22,5 millones en los que está presupuestado los aportará el Obispado. Para ello, y para la financiación de nueve esculturas que decorarán el nuevo frontón de la Catedral la Diócesis acepta donaciones de personas a título particular a través de Bizum mediante los códigos 06397 o 06437.
Una cubierta para uso público
Una de las grandes dificultades a los que se han enfrentado en la construcción es «aspirar crear un gran espacio público en la cubierta». Por este motivo, han contado con materiales con mayor resistencia al fuego (hasta 120 minutos aguanta ante un incendio, por los 30 con los que contaría si no fuera visitable) y un plan de compuertas para permitir la ventilación. Además de todo un sistema de balaustradas para acoger el perímetro, en lugar de colocar una barandilla moderna, para respetar los planos originales del siglo XVIII firmados por el arquitecto Ventura Rodríguez.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es .