El tiempo:
101TV

Las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Córdoba recogen «la séptima bajada consecutiva de impuestos» con 1,21% y 1,9 millones menos

La teniente de alcalde delegada de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent, ha informado este jueves sobre el anteproyecto de ordenanzas fiscales 2026, aprobado en la Junta de Gobierno Local y que recoge «la séptima bajada consecutiva de impuestos desde 2019», de modo que «se consolida un modelo fiscal para la ciudad firme y coherente», con «una reducción global ponderada de la fiscalidad del menos 1,21%», de forma que «esta bajada de impuestos y tasas implica dejar de ingresar 1.906.343 euros con respecto al ejercicio anterior».

En una rueda de prensa, la concejal ha explicado que «refleja con claridad el rumbo político que estamos dando a la ciudad», de modo que «desde el inicio de estos mandatos, el gobierno municipal que lidera José María Bellido apostó por un modelo de ciudad centrado a las personas, con un objetivo claro: mejorar la calidad de vida de los cordobeses, hacer de Córdoba una ciudad de oportunidades, facilitar el crecimiento económico y garantizar unos servicios públicos de calidad».

Según ha remarcado, «este modelo se basa en tres pilares, un sistema fiscal más justo, moderado y sensible a la realidad de los vecinos, el mantenimiento y mejora de los servicios públicos municipales y el fomento de la actividad económica, la atracción de inversión y la creación de empleo».

«Frente a modelos anteriores basados en la asfixia local, apostamos por una Córdoba donde las familias, las personas, la hostelería y los autónomos encuentren facilidades», ha defendido la edil, quien ha detallado que se registra «una bajada en el IBI urbano del 2% en el tipo general y en los tipos diferenciados, alcanzando un acumulado del 5,79% desde 2019»; el Impuesto sobre Actividades Económicas tiene una bajada del 1%, «con un acumulado de descenso del 5%».

Igualmente, en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), «a la reducción acumulada ya del 15,36%, se incorpora una nueva modificación del 50% de la cuota del impuesto por instalación voluntaria de puntos de recarga por vehículos o para vehículos eléctricos, en lo que corresponde al carácter voluntario y a la residencia habitual», ha aseverado.

También, ha citado que la tasa de veladores se reduce un 25%, «con un acumulado del 45% de reducción desde 2019»; en la tasa por licencia urbanística y actos de control o comprobación de declaración responsable y la tasa por inspección técnica municipal sobre orden de ejecución, se ha aplicado una reducción del 30%, «cuando los trámites se han realizado con objeto al convenio que ya se firmó el año pasado y se recogió en la ordenanza de 2025 para los colegios profesionales de arquitectos», aunque «en 2026 se incorporan los convenios que se han cerrado con los colegios profesionales de arquitectos técnicos y con los ingenieros técnicos industriales».

Por otro lado, la tasa por ocupación de estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías públicas incluye una reducción del 100% de la cuota de la tasa correspondiente a la primera hora de estacionamiento para los vehículos eléctricos de cero emisiones, mientras que «el resto de modificaciones que se recogen son relativas a modificaciones técnicas que exigen por una mejor gestión tributaria, por corrección de errores, por mejora en la redacción y por la adaptación de cambios legislativos», entre otros datos expuestos.

«Equilibrio fiscal y calidad»

Entretanto, la delegada de Hacienda ha subrayado que se realiza «un esfuerzo económico importante que no compromete ni el equilibrio fiscal, ni la calidad de los servicios públicos municipales, porque gestionamos con rigor y con responsabilidad», a lo que ha agregado que «los informes técnicos, tanto del área de gestión tributaria, como del área de planificación económica, avalan este modelo».

Al hilo, Torrent ha manifestado que «desde 2019 se ha mantenido el indicador de sostenibilidad financiera dentro de los márgenes legales y hemos incrementado la capacidad inversora neta del Ayuntamiento, con menos impuestos, más inversión y mejores servicios».

Asimismo, ha elogiado que «se mantienen todas las bonificaciones fiscales que favorecen el empleo, la innovación y la sostenibilidad», así como una reducción del 50% en el IBI por pertenecer a comunidades energéticas y, «como novedad muy importante», se permite a los particulares que «puedan contratar en las comunidades energéticas locales sin perder los beneficios fiscales individuales», siendo «un paso más hacia una Córdoba más verde e innovadora».

Además, la edil ha indicado que hay «un diálogo abierto, tanto con el Movimiento Ciudadano como con los grupos municipales, para analizar las distintas propuestas que han planteado».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Tres detenidos tras desmantelar un punto de venta de drogas muy activo en Fuente Palmera

La Diputación de Córdoba amplía hasta el 19 de agosto el plazo para solicitar las ayudas ‘Contratarte 2025’

Francisco Marmolejo

Mayoral (PSOE) destaca que «más de 73.200 personas están protegidas» por el Ingreso Mínimo Vital en Córdoba