El tiempo:
101TV

‘Las Penas. Ápice y Excelso’, una inmersión artística y emocional en los 150 años de la hermandad

La Casa Consistorial acoge hasta el 8 de noviembre la exposición ‘Las Penas. Ápice y Excelso’, una muestra de excepcional valor histórico, artístico y espiritual organizada por la Hermandad de las Penas de San Vicente con motivo del 150 aniversario de su fundación. La exposición reúne más de sesenta obras que conforman un recorrido único por el patrimonio material, artístico y documental de la corporación del Lunes Santo, reflejando siglo y medio de fe, arte y devoción.

Una propuesta entre la tradición y la modernidad

Bajo la dirección de los comisarios Manuel Blanco Mesa y Juan Carrero García-Tapial, y con la asesoría del historiador José León Calzado, la muestra ofrece una experiencia inmersiva en la esencia de la Hermandad. El diseño expositivo, concebido por ‘mon.producciones’ bajo la dirección de Rocío Monsalves, propone un diálogo entre la tradición y la innovación, combinando elementos gráficos, fotografías de archivo y recursos audiovisuales que facilitan una conexión directa con el alma y la historia viva de la corporación.

Seis salas para descubrir la esencia

La exposición se estructura en seis espacios temáticos: la historia de la hermandad, el Lunes Santo en la calle, el alma de Las Penas, el arte y la religiosidad, la armonía sagrada y un monumento a la pasión. Cada sala ofrece una lectura diferente del espíritu de la hermandad, desde sus orígenes fundacionales hasta la emoción que se vive cada Lunes Santo cuando la cofradía recorre las calles de Sevilla.

El asesor cultural José León Calzado ha destacado el carácter vivo y emocional de la muestra con las siguientes palabras: “Las piezas hablan por sí solas y acompañan a lo gráfico y con esa pátina del paso del tiempo nos están contando que este relato que narramos y desarrollamos y desgranamos en todos estos gráficos es una historia real y que todavía sigue viva porque todo esto después sale a la calle y tiene una función que sigue cumpliendo».

«Nosotros hemos querido también contar que la exposición no solamente son objetos materiales, sino que son vivencias y que esas vivencias están impregnadas en todo lo que estamos contando aquí y en todas estas obras de arte», subraya José León.

Entre las piezas más destacadas figuran dibujos de Cayetano González, manuscritos de Antonio Pantión, el trabajo de investigación de Juan Carrero y una emotiva sección dedicada a Esperanza Elena Caro, en la que se conservan sus enseres y herramientas de trabajo tal y como los dejó el último día de su vida: las gafas, el alfilerero, los hilos y su libro de muestreo. Todo ello conforma un testimonio de autenticidad y emoción hacia una de las grandes maestras del bordado sevillano.

El testimonio de los hermanos

Por su parte, Rocío Monsalves, project manager de ‘Las Penas. Ápice y Excelso’, ha resaltado el componente humano y participativo del proyecto: “Hay una serie de pantallas audiovisuales donde personas como el hermano mayor o miembros del grupo joven de la hermandad dan notas sobre la historia, pasado, presente y futuro de la corporación.”

Un homenaje a la memoria

‘Las Penas. Ápice y Excelso’ se presenta como un tributo a la memoria, la belleza y la espiritualidad, un espacio donde el arte sacro dialoga con la devoción. Más allá de su impecable factura estética, la muestra propone una reflexión sobre la evolución que ha experimentado la Hermandad de las Penas de San Vicente a lo largo de este siglo y medio de historia.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Así ha sido la procesión triunfal de regreso de la Esperanza de Triana

101TV

Así ha sido la misa en la Catedral de Sevilla de la función de clausura de la Misión de la Esperanza de Triana

101TV

Las leyendas de los dos crucificados del Cementerio de Sevilla

Alberto Romera