Las universidades públicas de Andalucía contarán en 2026 con 16 millones de euros adicionales para impulsar proyectos de digitalización y sostenibilidad. Así lo anunció este martes el presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante el acto solemne de apertura del curso académico universitario celebrado en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla. La partida estará incluida en el Presupuesto andaluz del próximo año, que el Gobierno autonómico remitirá al Parlamento este otoño.
El acto de apertura tuvo lugar en el Paraninfo de la UPO, con la presencia del presidente de la Junta, el rector Francisco Oliva, la secretaria general de la UPO, Silvia Mendoza Calderón, así como profesores y responsables políticos. En su intervención, Oliva dio la bienvenida a la comunidad universitaria y advirtió de los retos inmediatos:
“Se avecina un curso lleno de retos, desafíos de todo tipo y a todos los niveles: nacional, autonómico, europeo y local de cada universidad”.
La concreción de los proyectos de digitalización y sostenibilidad se decidirá en una mesa técnica con participación de las consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, junto con las propias universidades.
Ley universitaria, en camino
El presidente de la Junta recordó que, además de este refuerzo presupuestario, este otoño se aprobará la futura Ley de Universidades de Andalucía, que ya se encuentra en su última fase antes de ser remitida al Parlamento autonómico.
El curso 2025-2026 arranca con 40 nuevas titulaciones en las universidades andaluzas, dentro de un plan que prevé la implantación de 188 grados hasta 2029. Asimismo, la comunidad consolida su liderazgo como la región con más oferta pública para estudiar Medicina, con 1.500 nuevas plazas disponibles.
Moreno recordó que ya se puede estudiar esta titulación en todas las provincias gracias a la apertura de facultades en Almería, Jaén y Huelva: “nunca antes habíamos llegado a estas cifras y ha sido gracias a que este Gobierno impulsó el grado de Medicina en nuevas provincias para paliar la escasez de médicos”.
Además, Andalucía mantiene los precios de matrícula más bajos del país, con congelación de tasas y bonificaciones por rendimiento académico.
Proyección internacional
El Ejecutivo autonómico resaltó también el carácter social de la política universitaria, con tasas asequibles y apoyo a estudiantes en situación de vulnerabilidad. En este curso, 583 jóvenes podrán acceder a la universidad a través del cupo especial destinado a este perfil.
Las becas de movilidad internacional (Erasmus+) continuarán creciendo con un incremento del 5% en 2026-2027, que se suma al aumento del curso anterior.