La autoridad judicial ha decretado libertad provisional para el subinspector del cuerpo de la Policía Local de Granada detenido este pasado miércoles por la tarde por supuesto quebrantamiento el pasado fin de semana de la orden de alejamiento que tiene sobre su exmujer, una detención que se producía cuando salía de la sala de vistas del edificio de Caleta donde había comenzado un juicio por la presunta comisión de varios delitos relacionados con la violencia machista en el ámbito familiar.
Los hechos relacionados con este supuesto quebrantamiento se investigarán como diligencias previas, habiéndose acordado la libertad provisional después de que al parecer los datos de la denuncia no coincidieran con los recogidos en el sistema Cometa de seguimiento por medios telemáticos de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y sexual.
Desde el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) se ha informado al respecto de que ha sido el Juzgado de Violencia Sobre la Mujer número 2 de Granada, en funciones de juzgado de guardia este jueves, el órgano que ha acordado la puesta en libertad provisional del mando de la Policía Local de Granada detenido por la presunta comisión de un delito de quebrantamiento de medida de alejamiento respecto de su esposa dictada por orden judicial.
El juzgado ha remitido un oficio al Centro de Control de Medidas Telemáticas de Alejamiento, el conocido como centro Cometa, para que amplíe la información sobre la ubicación de los dispositivos de alerta y las conversaciones telefónicas mantenidas con las dos partes.
También ha incoado nuevas diligencias previas sobre este posible nuevo quebrantamiento cometido por el agente policial. El objetivo es «aclarar si el acercamiento ocurrido se produjo de forma accidental o de manera intencionada», lo que supondría una infracción legal.
Así, se ha solicitado al centro Cometa que informe detalladamente sobre el posicionamiento de los dispositivos de las dos partes. En su declaración el agente detenido ofreció las explicaciones que consideró oportunas para «desmentir la intencionalidad del acercamiento», han detallado desde el TSJA.
El pasado 15 de mayo, fue el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Granada el que tomó declaración a este mando policial por la presunta comisión de un delito de quebrantamiento que se habría producido entre los meses de marzo y mayo por medio de llamadas telefónicas, «que la presunta víctima no atendió en ningún momento, y por varias desconexiones supuestamente intencionadas del brazalete electrónico que de forma permanente está obligado a llevar el funcionario policial para impedir su acercamiento a su pareja», ha agregado esta misma fuente.
En este punto, el agente habría negado que las desconexiones fueran voluntarias y alegado que se debieron siempre a fallos de conexión del aparato. Así las cosas, este juzgado incoó las correspondientes diligencias después de que el denunciado no aceptara el acuerdo de conformidad propuesto por la Fiscalía y por la necesidad de seguir investigando las circunstancias y motivos por los que se produjo, presuntamente, la infracción de la medida cautelar.
Mientras esto se sustancias, el Juzgado de Guardia impuso al agente la prohibición de acercarse o estar en el municipio de Armilla, lugar de residencia de la denunciante, medida cautelar que fue aceptada por todas las partes, tanto el ministerio fiscal, la acusación particular y la defensa.
El presunto caso de violencia de género que llevó a la imposición de la medida de alejamiento ahora presuntamente quebrantada es el que está siendo juzgado desde este pasado miércoles, en el Juzgado de lo Penal número 5 de Granada, han concluido desde el TSJA.
Tras quedar detenido por la Guardia Civil después de la primera sesión del citado juicio, que se reanuda en el Juzgado de lo Penal 5 de Granada este viernes a las 9.30 horas, el investigado ha pasado a disposición judicial este jueves por la mañana por este caso de supuesto incumplimiento de la orden de alejamiento que, según la denuncia interpuesta el pasado lunes, se habría producido en la provincia de Málaga.
A juicio el subinspector de la Policía Local de Granada acusado de maltrato machista
El juicio por hechos previos acaecidos en el ámbito familiar se reanudará en la mañana de este viernes con la declaración de peritos y policías, después de que este pasado miércoles el acusado negara los hechos pero testigos confirmaran indicios contra él que habían manifestado previamente en la fase de instrucción del caso.
En este caso, la Fiscalía solicita provisionalmente seis años y diez meses de prisión, mientras que la acusación particular pide más de 15 años de prisión por los hechos y la defensa interesa la libre absolución. Las conclusiones definitivas se prevé que lleguen este viernes antes de que el juicio quede visto para sentencia.
Se le juzga por la presunta comisión de delitos de violencia física y psíquica habitual, de menoscabo psíquico y de descubrimiento y revelación de secretos perpetrados supuestamente contra su expareja y una de las dos hijas que tienen en común.
El ministerio público, en su escrito de conclusiones provisionales, al que tuvo acceso Europa Press, señalaba que durante la relación con su expareja, pero sobre todo a partir de 2017, el acusado habría venido ejerciendo en el domicilio que compartían «de forma continuada, agresiones tanto verbales» como «conductas de control, debido también a su carácter machista y celoso como agresiones físicas».
Estas últimas habrían consistido en «empujones» o «golpes en la cabeza» o «en el brazo», extendiéndose las agresiones tanto físicas como psíquicas a las dos hijas «con desprecios y admoniciones constantes» sobre todo hacia la mayor, a la que habría causado lesiones.
Igualmente «el acusado sin consentimiento» de su «esposa separada ya de hecho» se habría «apoderado de contactos y fotos personales extraídos de los terminales del ordenador y del teléfono móvil de los que era usuaria».
Trataba al parecer de «averiguar si mantenía alguna otra relación sexual o sentimental así como las amistades que pudiese tener» utilizando también supuestamente la aplicación de un rastreador tecnológico «con el objeto de controlar sus movimientos y saber dónde y con quién» habría estado «en cada momento» su ex.
Caso Viogen
Con vinculación a este caso de supuesto maltrato machista que ha ido a juicio, pero en unas diligencias separadas, el Juzgado de Instrucción 4 de Granada investiga a varios agentes de la Policía Local de Granada en el denominado caso Viogen.
En este caso se investiga la presunta comisión de un delito de revelación y descubrimiento de secretos tras acceder a datos de la expareja del subinspector, que ha sido recientemente relevado como jefe de estudios del cuerpo de seguridad municipal para destinarlo a tareas de archivo, en el citado sistema de seguimiento de víctimas de violencia machista.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es