El tiempo:
101TV

Líderes aliados de Ucrania rechazan parte del plan de paz de Trump en la cumbre del G20

Líderes aliados de Ucrania rechazan parte del plan de paz de Trump en la cumbre del G20

Los líderes aliados de Ucrania reunidos este sábado en la cumbre del G20 en Johannesburgo (Sudáfrica) han mostrado su rechazo parcial al plan de paz elaborado por Estados Unidos para poner fin a la guerra, al considerar inasumibles algunos puntos sensibles del documento, como la posible cesión territorial del Donbás a Rusia o la reducción de las fuerzas armadas ucranianas. Aunque han coincidido en que el texto es «una buena base», admiten que «necesita de trabajo adicional».

El documento firmado por los líderes occidentales, entre ellos António Costa, Ursula von der Leyen, Mark Carney, Emmanuel Macron y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reconoce «los continuos esfuerzos de Estados Unidos» para «llevar la paz a Ucrania» y destaca que el plan de 28 puntos «incluye elementos importantes que serán esenciales para una paz justa y duradera».

No obstante, los firmantes han insistido en que «el principio de que las fronteras no se deben cambiar por la fuerza» y han expresado su «preocupación por la propuesta de limitar a las fuerzas armadas ucranianas, lo que dejaría a Ucrania vulnerable ante un futuro ataque».

Por otro lado, han subrayado que cualquier aspecto del plan que afecte a la UE o la OTAN «deberán ser aceptados» por los Estados miembros. «Aprovechamos esta oportunidad para subrayar la fuerza de nuestro apoyo continuo a Ucrania. Vamos a seguir coordinándonos estrechamente con Ucrania y Estados Unidos en los próximos días», concluye el comunicado.

Intervención del presidente del Gobierno

En este marco, Pedro Sánchez ha defendido con firmeza los principios que España considera indispensables en cualquier negociación de paz. En su intervención, el presidente ha subrayado que «esto significa defender soberanía, independencia e integridad territorial y garantizar el estricto cumplimiento del derecho internacional humanitario. Sin paz, sin respeto por las normas multilaterales, nuestros esfuerzos en comercio, desarrollo y desigualdad no tendrán éxito».

En paralelo al encuentro de líderes internacionales aliados de Ucrania para tratar el plan de paz, el G 20 en su conjunto, ha reivindicado la integridad territorial y las soberanías nacionales en una declaración que llama la paz en Ucrania, aunque no hace mención explícita a Rusia.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La COP30 logra un acuerdo sobre el cambio climático, sin abordar el fin de los combustibles fósiles

Natalia Baena

España derrota a Alemania y vuelve a la final de la Copa Davis después de seis años

Natalia Baena

Suchard responde a la subida del precio del turrón: «El cacao sigue siendo un 120% más caro»

Natalia Baena