La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Loles López, ha atendido a 101TV Andalucía con motivo del 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La titular autonómica en esta materia ha señalado que muchas de las campañas del Gobierno andaluz van dirigidas a concienciar a los jóvenes contra los peligros del mal uso de las redes sociales: «La violencia de género es un virus tan maligno que es capaz de mutar y ha mutado para adaptarse a estos nuevos tiempos de violencia digital», subraya la consejera.
«Es verdad que el 25-N es una fecha muy señalada, pero la lucha contra la violencia de género y la violencia sexual hay que llevarla a cabo los 365 días del año»
Este año la campaña de la Junta de Andalucía trata de apuntar que hoy es 25 de noviembre, pero que mañana y pasado también deben serlo. «Es verdad que el 25-N es una fecha muy señalada, pero la lucha contra la violencia de género y la violencia sexual hay que llevarla a cabo los 365 días del año y eso nos compele a todos como sociedad», destaca López, quien añade que solamente el hecho de que ocurra con una mujer «ya es alarmante» y, por ello, ha que trabajar los 365 días del año en «educar en igualdad, sensibilizar y prevenir».
«No niegues porque negarlo es darle alas»
Otro de los ‘leitmotiv’ de la campaña de la Junta de Andalucía es evitar el negacionismo contra este tipo de violencia. «El mensaje es no niegues porque negarlo es darle alas y no normalices y no solo nos referimos a la violencia física, sino a que te controlen el móvil o te exijan cuál es la ubicación real en ese momento», explica la consejera, que recuerda campañas recientes del Gobierno andaluz como la de ‘red flag’, el término inglés que específica las líneas rojas que no se pueden pasar en una relación entre personas.
«Los jóvenes están normalizando la antítesis a lo que es una relación sana»
«Estamos trabajando en la esfera de la violencia sexual con los jóvenes, estamos permanentemente trabajando con ellos», detalla López, quien reflexiona sobre el mal uso de la tecnología: «El mal uso de las redes sociales ha traído cosas muy malas. Y los jóvenes están normalizando la antítesis a lo que es una relación sana», apunta sobre una preocupación latente. De este modo, desde la Junta de Andalucía han destinado este año 53 millones de euros al campo de la Igualdad, la partida más ambiciosa de la historia buscando la manera de poner coto y atacar de frente esta violencia que es una lacra social.