Los aeropuertos andaluces han recibido 22.464.983 pasajeros hasta el mes de julio, lo que significa un 6,4% más que el mismo periodo del año pasado, de los que 3.918.655 se registraron solo en el séptimo mes del año (+5,5%), registrando récord mensual de viajeros en las instalaciones de Málaga y Sevilla, según datos hechos públicos este martes por Aena.
Asimismo, en el acumulado del año se han realizado 210.330 operaciones en el conjunto andaluz, un 5,6% más que el mismo periodo del año anterior, y solo en el mes de julio se contabilizaron 36.242 operaciones (6,9%).
Del total de pasajeros comerciales (22.417.294) hasta julio en los aeropuertos andaluces, 6.315.192 viajaron desde o hacia alguna ciudad española, con un aumento del 0,4%, y 16.102.102, con una subida del 9%, optaron por conexiones con el extranjero.
Por aeropuertos, en el acumulado del año, el de Málaga ha recibido casi 15,2 millones de pasajeros (un 7,8% más con respecto al mismo periodo de 2024), seguido por el de Sevilla, que ha superado los 5,5 millones de viajeros (+5,1%); el de Granada, con 664.421 pasajeros (+2,1%), el de Jerez, con 487.137 (-9,5%), el de Almería, con 459.336 viajeros (-0,7%), y el de Córdoba, con 10.650 viajeros (+145,4%).
Solo en el séptimo mes de este año, el aeropuerto de Málaga ha recibido más de 2,8 millones de pasajeros (+7,8%), seguido por el de Sevilla, con 761.070 viajeros (+0,1%), el de Jerez, con 101.588 (-0,2%), el de Granada, con 86.893 pasajeros (+9,7%); el de Almería, con 96.374 viajeros (4,2%), y el de Córdoba, con 2.629 viajeros (+62,1%).
Por su parte, el helipuerto de Algeciras (Cádiz) recibió hasta julio 22.236 viajeros, lo que significa un aumento del 11%, con 1.770 operaciones (+9,5%). Solo en el mes de julio, los viajeros fueron 3.459 (+14%), en 272 operaciones (+18,3%).
Julio, al detalle
El grueso de los usuarios contabilizados en el aeropuerto de Málaga se trasladó en vuelos comerciales, hasta sumar 2.864.665. De ellos, 478.814 se desplazaron en vuelos domésticos, con origen o destino en alguna ciudad española (+11,9%), mientras que 2.385.851 optaron por conexiones con el extranjero (+7,3%).
Respecto al tráfico internacional, los mercados con mayor demanda en términos absolutos fueron el británico (676.296 pasajeros) y, con algo más de distancia, el alemán (204.219), el holandés (162.377), el francés (160.610) y el irlandés (139.482) y el italiano (135.882).
En cuanto al aeropuerto de Sevilla la mayoría de los pasajeros se movió en vuelos comerciales, ya que sumaron 5.548.622. De ellos, 2.591.913 viajaron desde o hacia alguna ciudad española, mientras que 2.956.709 optaron por conexiones con el extranjero. Esta proyección internacional, junto con la operativa de rutas que no existían en las mismas fechas de 2024 explican que el tráfico foráneo aportase un 53,3% de la actividad comercial del aeropuerto.
Por su parte, en el aeropuerto de Almería fue especialmente destacada la evolución del mercado internacional, que repuntó un 13,7% en comparación con julio del año pasado.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es