El tiempo:
101TV

Los alcaldes del PP se reúnen por los 50 años del Cercanías Málaga-Fuengirola para exigir mejoras urgentes

Nueve alcaldes de la Costa del Sol, todos del mismo signo político, se han subido este lunes 28 de julio al tren de Cercanías Málaga-Fuengirola para denunciar cinco décadas de «abandono» por parte del organismo dependiente, el Gobierno central. Coincidiendo con el 50 aniversario de una línea que se ha convertido en la más rentable de España, los regidores han cargado contra la falta de inversiones y la ausencia de ampliación de una red que sigue siendo la misma desde 1975.

La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha liderado la protesta junto a los alcaldes de Málaga, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Estepona, Benahavís y representantes de Marbella, Manilva y Casares, además del presidente de la Diputación Provincial.

La línea C-1 del Cercanías de Málaga, inaugurada el 31 de julio de 1975, conecta la capital con el aeropuerto, Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola a lo largo de apenas 31 kilómetros. Pese a su corto recorrido, se ha consolidado como «la línea de Cercanías más rentable del país», transportando más de 16 millones de pasajeros al año.

Al 171% de ocupación

Sin embargo, el éxito se ha convertido en una pesadilla para los usuarios. La línea registra una ocupación del 171%, lo que significa que «casi 7 millones de esos viajeros tienen que viajar de pie y que los trenes van absolutamente llenos en las horas punta», según ha explicado Ana Mula, alcaldesa de Fuengirola. «No podemos aceptar que en las horas punta y en temporada alta los trenes pasen llenos por las estaciones sin recoger a más pasajeros. Es una imagen tercermundista que nos perjudica», ha denunciado.

La gran paradoja del Cercanías malagueño es que, tras medio siglo de funcionamiento, «la red ferroviaria de la Costa del Sol no se ha ampliado ni en un solo kilómetro», según ha criticado José María García Urbano, alcalde de Estepona. Esta situación provoca que «Marbella sea la única ciudad europea de más de 150.000 habitantes que no cuenta con tren», mientras que Mijas y Estepona, que «en unos años superarán los 100.000 habitantes, tampoco» disponen de conexión ferroviaria.

La ausencia de alternativas ferroviarias ha convertido las carreteras costeras en «un infierno diario»

El crecimiento demográfico de la Costa del Sol, que suma 20.000 nuevos residentes cada año y ha duplicado prácticamente su población en cinco décadas, contrasta con una infraestructura de transporte que permanece congelada en el tiempo.

La ausencia de alternativas ferroviarias ha convertido las carreteras costeras en un «infierno diario». «La saturada autovía A-7, con atascos diarios, y la autopista más cara de España no son capaces de atender el tránsito de cientos de miles de vehículos privados porque no existe una alternativa de transporte público», ha explicado Kika Caracuel, concejal del Ayuntamiento de Marbella.

Los estudios técnicos avalan la rentabilidad de ampliar la red ferroviaria. Las consultoras privadas y la patronal de empresas constructoras Seopan coinciden en que «el tren de la Costa del Sol, con nuevas conexiones, sería uno de los proyectos de infraestructuras más rentables de toda España, en los que el retorno económico duplicaría en poco tiempo la inversión necesaria».

«1.100 millones para Cataluña, cero para Málaga»

La indignación de los alcaldes se centra especialmente en el agravio comparativo con otras comunidades autónomas. Patricia Navarro ha denunciado que mientras «en el Cercanías de la Costa del Sol la inversión ha sido nula», el Gobierno central «ha destinado 1.100 millones de euros para mejorar los Rodalíes de Cataluña».

La presidenta del PP malagueño ha arremetido especialmente contra el ministro de Transportes, Óscar Puente, por su reciente visita a la provincia sin anunciar mejoras: «Puente pasa de largo por delante de nuestras narices y vuelve a dejar a los malagueños esperando en el andén».

«No hay mayor desigualdad que la que se provoca invirtiendo en las infraestructuras de transporte público de unos territorios y abandonando otros, como lamentablemente ha sido el caso de la provincia de Málaga», ha criticado Margarita del Cid, alcaldesa de Torremolinos.

Récord de recaudación

Los alcaldes han puesto sobre la mesa las cifras de recaudación fiscal para denunciar la falta de retorno en inversiones. Navarro ha recordado que «el Gobierno recaudó el pasado año más de 5.500 millones de euros» en la provincia de Málaga y que «ya en el primer cuatrimestre de este 2025 ha elevado los ingresos un 20%».

La reparación del túnel del Abdalajís se complica y no tiene fecha de finalización

«La ausencia de presupuestos no puede ser una excusa cuando hablamos de una provincia pujante», ha subrayado, denunciando que «ese dinero va a otros territorios para pagar los favores políticos de Sánchez». El abandono no se limita a las nuevas infraestructuras, sino que también afecta al mantenimiento. Navarro ha recordado ejemplos como que «todas las escaleras mecánicas de la estación del aeropuerto llevan meses sin funcionar» o «la nueva rotura del túnel del AVE en Valle de Abdalajís».

El manifiesto presentado por los alcaldes incluye mejoras inmediatas para la línea actual. Juan Antonio Lara, alcalde de Benalmádena, ha criticado que «no es comprensible que los horarios se hayan mantenido prácticamente iguales en el último medio siglo». Los regidores reclaman «horarios más amplios que atiendan las necesidades de la población y den un mejor servicio a los viajeros del aeropuerto, adelantando el primer tren y retrasando el último del día».

Francisco de la Torre se sube por primera vez en el Cercanías de la Costa del Sol con motivo de su 50 aniversario

También exigen «obras necesarias de duplicación de vía, ampliación de apeaderos y de túneles para mejorar las frecuencias y poder dotar a la línea de trenes con mayor capacidad». Francisco Salado, presidente de la Diputación, ha puesto el foco en las proyecciones demográficas: «En un lustro Málaga superará los 2 millones de habitantes y se convertirá en la provincia más poblada de Andalucía». A ello hay que sumar «los casi 15 millones de turistas que nos visitan cada año».

Los alcaldes han instado al Ministerio de Transportes a «acelerar los estudios y proyectos para llevar a cabo cuanto antes las obras ferroviarias necesarias» para conectar con Marbella, Estepona y el Campo de Gibraltar en una primera fase, y posteriormente con Nerja.

«No nos vamos a bajar de este tren»

Patricia Navarro ha cerrado el acto con una advertencia al Gobierno central: «De este tren de la reivindicación no nos vamos a bajar. Este tren lo vamos a seguir manteniendo en marcha desde el Partido Popular y a él se suben cada vez más ciudadanos».

Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, ha concluido que la provincia «aspira a seguir siendo un referente internacional de calidad de vida y dinamismo», pero «ha llegado la hora de que parte de esa recaudación fiscal histórica se reinvierta en las infraestructuras fundamentales para nuestro futuro. Y no hay otra más importante que el tren de la Costa del Sol».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

«Sentirse malagueño», el fondo del pregón de Javier Castillo para la Feria de Málaga 2025

Laura Flores

Los empresarios de Málaga cifran en 45 millones de euros los aranceles de EEUU en la provincia

101 TV

Francisco de la Torre se sube por primera vez en el Cercanías de la Costa del Sol con motivo de su 50 aniversario

Natalia Baena