El tiempo:
101TV

Los barrios más pobres de Sevilla sufren más las consecuencias de las olas de calor

La Universidad de Sevilla (US) ha analizado en una investigación cómo afecta la subida de las temperaturas en las diferentes zonas de la ciudad, observando dónde se acumula más temperatura durante el día y cómo influye la configuración urbana. Para ello han realizado campañas de medición a pie de calle en diferentes barrios de Sevilla y, como conclusión, se desprende que la sensación de calor es más acuciante en los barrios más desfavorecidos de la capital, como el Polígono Sur, Los Pajaritos, Torreblanca, además de otros como Pino Montano o el Polígono de San Pablo.

La investigación se ha llevado a cabo a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG), detectando que las zonas más cálidas durante el día son las áreas industriales o de campo seco y árido, pero dentro de la ciudad destacan dos tipos de zonas. «Por un lado, las zonas periféricas, rodeadas de industria pesada, infraestructuras o terreno árido; y por otro, las zonas con tipología urbana de polígono residencial (también conocidas como barriadas), la mayoría de carácter social y desarrolladas durante la segunda mitad del siglo XX», explican los investigadores.

El estudio señala que el calor urbano se agrava por factores como la alta exposición al sol y la falta de árboles o sombra en grandes explanadas, plazas duras y aparcamientos, que elevan la temperatura. Además, materiales como el asfalto, cemento o granito absorben el calor durante el día y lo retienen, empeorando el confort térmico percibido hasta altas horas de la noche.

Vulnerabilidad climática

Los investigadores de la US están explorando la relación entre la temperatura urbana, el nivel socioeconómico de la población y la antigüedad del parque residencial como aspectos claves para evaluar la vulnerabilidad climática de la población, dado que 23% de los habitantes de Sevilla vive en zonas con alta vulnerabilidad climática, muchas de ellas vinculadas a la pobreza energética. Los investigadores están centrados en mejorar la metodología de detección satelital, ampliando el análisis al calor nocturno y profundizando en variables como renta y datos socioeconómicos.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El ICOES visibiliza las múltiples facetas de las matronas en una jornada conmemorativa en Sevilla

101 TV

“Hay que ser positiva pero realista”: los opositores se enfrentan al examen de sus vidas

María Mena

El Evali, la enfermedad de los vapeadores sobre la que la Universidad de Sevilla quiere concienciar

101TV