Los siete candidatos a rector de la Universidad de Sevilla han expuesto sus programas en el primer debate celebrado en la institución en un proceso electoral. Un debate de más de dos horas y media en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en el que han reconocido la necesidad de abordar la «altísima precariedad» laboral de docentes investigadores (PDI) y personal de gestión, administración y servicios (Ptgas); la descentralización de la universidad de forma que las escuelas y facultades tengan mayor autonomía; y el desarrollo de la evaluación continua y la compensatoria.
Son algunos de los asuntos abordados en un debate que ha sido retransmitido por internet y que ha estado moderado por la periodista Mabel Mata. Los rostros ‘nuevos’ (Alfonso Castro, Pastora Moreno y José Luis Gutiérrez) se han presentado como los revulsivos y el cambio necesario frente a los rostros ‘continuistas’ (Carmen Vargas, Ana López, Ángeles Gallego y Felipe Rosa, todos con cargos dentro del organigrama actual del Rectorado de la US), que han prometido «rigor y solvencia» en la gestión. Un extremo en el que igualmente ha hecho especial hincapié el actual decano de Odontología, José Luis Gutiérrez.
Sufragio universal ponderado
La novedad de estas elecciones no es solo el debate sino el hecho de que los siete candidatos se presentan a unas elecciones a rector en las que, como bien ha recordado la moderadora, «vuelve» el sufragio universal ponderado después de la adaptación de los Estatutos en los que se ha recogido esta opción, por imperativo legal, después de años de elección de rector por el Claustro, órgano en el que están representados todos los sectores de la comunidad universitaria elegidos por sus respectivos centros.
El debate se ha estructurado en cuatro bloques: Gobierno y transparencia; desarrollo de la carrera profesional del Personal Docente e Investigador y Personal Técnico de Gestión y Administración; docencia e investigación y estudiantado, más un espacio de introducción y de cierre por cada candidato.
«hay que ser muy riguroso en la gestión financiera, máxime en una institución que está al borde del rescate»
En el primero de ellos, ha aflorado la situación financiera de la Universidad de Sevilla. Frente a los candidatos que han afeado una gestión que «deja ocho millones de déficit», caso de José Luis Gutiérrez que haría una auditoría de las cuentas de ganar las elecciones, Carmen Vargas, vicerrectora del rector saliente Miguel Ángel Castro, ha mostrado el informe auditado con el que se constata, según ha dicho, que «no hay déficit». El que fuera decano de Derecho, Alfonso Castro, ha señalado incluso que «hay que ser muy riguroso en la gestión financiera», máxime en una institución, ha subrayado, que está «al borde del rescate».
Superestructura
La directora del Centro de Formación Permanente, Ángeles Gallego, ha llamado la atención sobre el hecho de que las candidaturas no «afronten» el «principal problema» de la institución, que es, a su juicio, la existencia de una superestructura «con un montón de cargos intermedios». Por su parte, Felipe Rosa, el que fuera vicerrector de Transferencia, ha prometido 112 «compromisos verificables y transparentes» y ha interpelado durante todo el debate al resto de sus oponentes, en especial a José Luis Gutiérrez, sobre cuestiones concretas de sus programas.
En este sentido, y sobre los observatorios y oficinas que propone la candidatura de Vargas, ésta se ha centrado en la que creará para captar fondos de forma que la financiación no llegue exclusivamente de la Administración autonómica vía transferencias directas. Su propuesta de tarjetas monedero para que los investigadores costeen gastos menores ha cosechado las reticencias de una de las que ha sido compañera de equipo, Ana López.
López se ha comprometido a impulsar un nuevo modelo de presupuesto y a que los datos de la universidad, de todos los centros, sean compartidos para tomar «decisiones». Ha querido saber si los programas electorales que concurren a las elecciones son «para tres o seis años», en alusión a los dos candidatos, José Luis Gutiérrez y Felipe Rosa, que a mitad de su mandato cumplirán la edad de jubilación. Gutiérrez, interpelado por Gallego, ha rechazado que haya «ninguna sucesión» prevista en su candidatura; y Rosa ha contestado que él hará «lo que dice la Ley».
Apolítica
La candidata Pastora Moreno ha repetido en varias ocasiones, y en relación a todos los ámbitos de la Universidad, que en la US hay un «gran malestar» por la precariedad y la «falta de diálogo». Ahora, ha dicho, se abre una «nueva etapa» en la que su candidatura, ha insistido, no tiene «ideas políticas» ni partidos políticos «que nos sustenten». Castro ha recalcado que hay que acabar con el «maltrato sistemático» a la plantilla y solventar por «urgencia moral» la situación de los docentes representados en la plataforma Precarius.
El jueves 30 de octubre es el día fijado para la primera votación en horario de 09.00 a 20.00 horas
Según el calendario aprobado, hasta el próximo 29 de octubre, está abierto el período de voto anticipado para la primera votación, que se hará bien en la Secretaría General o en las secretarías de los centros. El jueves 30 de octubre es el día fijado para la primera votación en horario de 09.00 a 20.00 horas. Si en esa jornada hay una candidatura que logre el apoyo de más de la mitad de los votos válidamente emitidos, una vez aplicadas las ponderaciones, se proclamará de forma provisional al rector electo.
Si es necesario celebrar una segunda votación entre los dos candidatos más votados en la primera vuelta, el calendario electoral fija los días 6 y 7 de noviembre tanto para el desarrollo de la campaña electoral como para el voto anticipado. El lunes 10 de noviembre será el día que se celebre la segunda votación, también en el mismo horario de 09.00 a 20.00 horas, y en esa misma jornada se conocerán los resultados provisionales. En esta segunda vuelta será proclamada la candidatura que obtenga la mayoría simple de votos, atendiendo a las mismas ponderaciones. El viernes 14 de noviembre se procederá a la proclamación definitiva del rector electo.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es