El tiempo:
101TV

Los españoles comen el triple de ultraprocesados que hace veinte años

Refrescos, bollería industrial, ‘snacks’ salados… España ha triplicado su consumo de este tipo de productos en los últimos 20 años, según alertan diversos especialistas en nutrición. La presencia cada vez mayor de estos ultraprocesados se ha convertido en una constante en la dieta diaria, especialmente entre la población más joven.

Los expertos señalan que detrás de este crecimiento acelerado se esconden varios factores. La falta de tiempo para cocinar, el ritmo de vida acelerado y la comodidad de abrir un envase y consumir al momento han favorecido la expansión de la comida ultraprocesada. A ello se suma la intensa presión publicitaria que ejercen las marcas, con mensajes atractivos que privilegian el sabor, la rapidez y el precio por encima de la calidad nutricional. Todo esto ha ido desplazando progresivamente los hábitos tradicionales de cocina casera.

El mejor pediatra de Europa vive en Marbella: «En España comemos mal, y los niños son los más perjudicados»

El incremento preocupa porque estos productos suelen concentrar cantidades elevadas de azúcares libres, grasas poco saludables, sal y diversos aditivos. Su consumo habitual se ha asociado en estudios recientes con un mayor riesgo de obesidad, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. También existe inquietud por la relación entre dietas ricas en ultraprocesados y problemas metabólicos, que afectan cada vez a edades más tempranas.

Para frenar esta tendencia, los especialistas recomiendan recuperar un patrón de alimentación más próximo al modelo mediterráneo. Esto implica priorizar alimentos frescos como frutas, verduras, legumbres, pescado y aceite de oliva. Además, aconsejan dedicar unos minutos a leer las etiquetas antes de comprar, identificar ingredientes poco saludables y limitar la presencia de productos altamente procesados en la cesta de la compra. La clave, recuerdan, no está en eliminar por completo los ultraprocesados, sino en reducir su frecuencia para favorecer una dieta más equilibrada y sostenible en el tiempo.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

50 años sin Franco y con monarquía parlamentaria: la España del «color» revisa su memoria en «blanco y negro»

Giles Tremlett: «Los españoles sienten vergüenza de que Franco, un tipo mediocre, pudiera gobernar el país»

Laura Flores

Anticorrupción sitúa a Ábalos como «el jefe» de la trama de mascarillas integrada por Koldo y Aldama

101 TV