El tiempo:
101TV

Los ‘Funncofrades’ revientan el mercado de los coleccionables de la Semana Santa

Los ‘Funncofrades’ se han convertido en la última moda y la nueva tendencia de los coleccionables de la Semana Santa que salieron a la venta en noviembre de 2023 y su empresa ya da cuatro meses de plazo para poder obtenerlos.

En palabras de su creador y gerente de Estampas Sevilla, Daniel Cava, estas figuras son una mezcla inédita de la cultura pop estadounidense con representaciones cristíferas y dolorosas de las principales imágenes de nuestra Semana Santa’. Asegura que es un producto rompedor y propenso a críticas por su novedosa fusión, pero entiende que es una nueva forma de rezar y evangelizar.

El precio oscila los 45 euros y la lista de espera se extiende hasta mayo

Son figuras de resina que no superan los 30 centímetros de altura y pintadas a mano. Las imágenes se caracterizan  por tener una gran cabeza y un pequeño cuerpo con apariencia infantilizada, propia de la identidad de los funkos americanos.

Los coleccionables más demandados son el Cristo de las Tres Caídas de Triana, la Macarena o el Cautivo de Málaga. Además, la empresa recibe numerosos encargos de Latinoamérica siendo la figura de Jesús Nazareno la más solicitada.

Por otra parte, el cliente puede solicitar su figura personalizada de forma online, a través de este teléfono, 650958688 y el precio oscila los 45 euros. No obstante, la lista de espera de las solicitudes se extiende hasta el mes de mayo.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Córdoba se consolida como capital del patrimonio cofrade con el Salón del Emprendimiento y el Vía Crucis Magno

Francisco Marmolejo

Sigue subiendo el precio de la vivienda: «En Sevilla ha encarecido hasta un 40% en cinco años por la especulación y la turistificación”

María Mena

El síndrome postvacacional: «No es una enfermedad, sino un proceso natural de adaptación», según el psiquiatra José Ignacio del Pino

María Mena