El tiempo:
101TV

Los jabalíes se refugian del calor en las playas de Málaga

Ha sido una de las imágenes más comentadas de este fin de semana en las redes sociales. Varios usuarios, sorprendidos por la situación, han filmado a una familia de jabalíes en la Costa del Sol Occidental, en concreto, en La Cala de Mijas y en Calahonda. A plena luz del día y con varios bañistas de espectadores, los animales se han refrescado como si fuesen uno más en el Mediterráneo, dejando una estampa tan inusual como preocupante para las autoridades.

Bien es cierto que, como en otras tantas imágenes difundidas durante los últimos meses, los jabalíes se muestran completamente mansos ante la presencia humana. Eso sí, la naturaleza de estos hacen que, en el caso de sentirse atacados, puedan reaccionar de otra forma completamente opuestas. Cabe destacar que Málaga ha sido una de las provincias más afectadas por la inclusión de esta especie en sus calles más concurridas, lo que les ha obligado a trazar un plan para alejarlos lo más posible de la civilización y crearles un espacio acorde a sus necesidades.

Los jabalíes continúan su expansión por Málaga: «Si seguimos atrayéndolos, acabarán empadronándose aquí»

Los expertos advierten de posibles consecuencias

El presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga, Juan Antonio de Luque, advierte en una entrevista con 101 Televisión que la situación es más compleja de lo que parece en cuanto a la presencia de estos seres en la civilización: “No solo hablamos de jabalíes, sino de una nueva especie híbrida, resultado del cruce con cerdos domésticos asilvestrados, estos animales tienen una gran capacidad de reproducción y están aumentando de forma descontrolada”.

Se estima que en la provincia hay unos 25.000 ejemplares, una cifra que ha crecido en los últimos años debido a la reducción de la actividad cinegética, sobre todo tras la pandemia, como explica el presidente. A esto se suma la proximidad de Málaga y sus pueblos a entornos de montaña, lo que facilita la presencia de estos animales en las calles, que ya no bajan para buscar agua, también comida.

Pero hay un factor aún más preocupante: la acción humana. “Muchos ciudadanos están alimentando a estos animales de forma irresponsable. Son silvestres y deben buscar su sustento en el monte, si seguimos atrayéndolos a la ciudad, acabarán empadronándose aquí y será muy difícil revertir la situación”, advierte De Luque.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

Dos accidentes complican el retorno a Málaga con retenciones de hasta 8 kilómetros en Rincón de la Victoria y Fuengirola

Ignacio Pérez

Evacúan a dos personas en Málaga afectadas por inhalación de humo en un incendio en el hogar

101 TV

Luis Fonsi: «Para el momento que estamos viviendo en EEUU, la música es una medicina muy importante»