El tiempo:
101TV

Los loteros reclaman que el décimo del ‘Gordo de Navidad’ tenga un precio de 25 euros

Los loteros de toda España están presionando al Estado para que suba el precio de los décimos del Sorteo Extraordinario de Navidad a 25 euros. El sector considera que no se puede mantener el mismo precio de un producto durante dos décadas y consideran que la inflación también se tiene que aplicar a los boletos del ‘Gordo navideño’. Desde la Asociación Española de Administraciones de Lotería se está presionado a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) para que suba ese precio de 20 euros.

Churros con chocolate con los décimos a mano y otras cábalas: ¿cuál es su tradición para el sorteo de Lotería de Navidad?

Estas asociaciones, que representan a las administraciones, venden el 60% de los 198 millones de décimos que se ponen en juego en el Sorteo Extraordinario de Navidad. Es por ello que quieren encontrar con Selae la fórmula para incrementar el precio de los boletos, que lleva con el mismo precio de 20 euros desde 2002. Es decir, casi desde que se introdujo definitivamente en España la moneda oficial de la eurozona. Los loteros quieren, además, que la comisión por venta sea del 6% y no del 4,5% como es actualmente, y así equipararse al resto de sorteos.

Evidentemente, si se suben los precios de los décimos, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado también tendría que revisar los premios que da este Sorteo Extraordinario de Navidad que se celebra cada 22 de diciembre y que es, sin duda, una de las grandes tradiciones de la Navidad española. Empezó a funcionar en 1812 y se caracteriza por repartir millones de euros en premios, siendo el Gordo el más famoso, que otorga varios millones a la serie ganadora.

Los datos de este año

Loterías y Apuestas del Estado ha puesto ya a la venta los 198 millones de décimos del Sorteo Extraordinario de Navidad, que tendrá lugar el 22 de diciembre y repartirá 2.772 millones de euros en premios, lo que supone 70 millones más que el año anterior.

En 2025 la emisión consta de 198 series (de 100.000 números cada una), cinco más que el año anterior, «dada la demanda que tuvo el público» de este producto, cuyo importe sigue siendo de 20 euros el décimo. La emisión asciende a 3.960 millones de euros, de los que se repartirán en premios un 70%, es decir, «la cifra, curiosamente capicúa, de 2.772 millones de euros». Es «inalterable» el Gordo de Navidad con 4 millones de euros a la serie; el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie; o el tercer, de 500.000 euros a la serie.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Un rebaño de ovejas regresa a Huesca tras pasar el verano en los Pirineos

101 TV

El Gobierno plantea subir las cuotas de autónomos entre 17 y 206 euros en 2026

Elena Lozano

Valencia reanuda las clases este martes en zonas inundables y pedanías del sur tras las lluvias

Elena Lozano