Los 1.327 operadores de grúa torre que trabajan en el sector de la construcción en Córdoba están llamados a la huelga. Los sindicatos UGT FICA y CCOO Hábitat convocaron ayer lunes los paros ante lo que consideran una «falta de avances significativos» en la negociación del convenio colectivo por parte de la patronal.
El motivo principal del conflicto es la falta de acuerdo en las condiciones salariales. Los sindicatos consideran que el sueldo actual de estos trabajadores no se corresponde con la alta responsabilidad técnica que asumen, ni con la constante exposición a riesgos y la productividad que se les exige en las obras.
Explicación de las demandas
En concreto, UGT y CCOO reclaman que la patronal no está reconociendo adecuadamente los pluses salariales que deben compensar estos riesgos. Denuncian que la negociación está atascada en el reconocimiento de complementos clave por peligrosidad, el trabajo en altura o la exposición a condiciones meteorológicas adversas, como el viento o el calor extremo, además de los turnos especiales.
Para las centrales sindicales, la labor de los gruistas es «imprescindible para el desarrollo de las obras». Sin embargo, sienten que esta contribución esencial no se está «retribuyendo de forma digna» en la negociación actual.
La huelga afectaría a un colectivo significativo. Según los datos oficiales proporcionados por la Delegación Territorial de Industria de la Junta de Andalucía, en la provincia de Córdoba hay actualmente 1.327 operadores con licencia para manejar estas grúas.
Calendario de los paros
Si no hay un acuerdo previo que lo impida, los paros comenzarán el próximo mes de noviembre. El calendario inicial de la huelga prevé interrupciones de dos días por semana, afectando a tres semanas alternas.
Las primeras fechas fijadas son el lunes 11 y el martes 12 de noviembre. La huelga se repetiría posteriormente los días 25 y 26 del mismo mes. Finalmente, el último periodo de paros convocado, en principio, sería el 2 y 3 de diciembre.
Los sindicatos ya han advertido que el conflicto podría prolongarse más allá de estas fechas. La huelga, aseguran, se mantendrá «hasta que se alcance un acuerdo» satisfactorio para los trabajadores en toda la provincia de Córdoba.
Mediación de última hora
No obstante, aún queda una oportunidad para evitar la huelga. Los sindicatos han movido ficha y han solicitado un acto de mediación con la patronal este mismo miércoles, 30 de octubre, en un intento por desbloquear la situación.
La reunión se ha convocado en el Sercla (el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía). Este organismo público está diseñado precisamente para intentar acercar posturas entre empresas y trabajadores antes de que los conflictos se materialicen en huelgas.
CCOO y UGT confían en «poder alcanzar un acuerdo» en esta mediación. Por ello, han instado formalmente a la patronal de la construcción a acudir a la cita y «no dilatar el conflicto», asumiendo su responsabilidad para evitar una «huelga prolongada» que perjudique tanto a los trabajadores como al desarrollo de las obras en la provincia.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es