El tiempo:
101TV

Los Molares vuelve al siglo XVI con una nueva edición de la Feria de la Seda

Los Molares celebra una nueva edición de la Feria de la Seda los próximos días 4 y 5 de Octubre. En ella se sigue recreando el siglo XVI coincidiendo con la época dorada del reinado de Felipe II, concretamente en el año 1570.

Desde que se creó este evento en 2005 se ha recreado la época de los orígenes de la feria, en la segunda mitad del siglo XV, con María de Mendoza como gran protagonista.

Estos últimos años hemos consolidado nuestra incursión en la época renacentista, que fue, como hemos dicho antes, la época dorada de la feria, y que merece todo el protagonismo.

Pronto tendremos que adentrarnos en el periodo de decadencia, cuando a mediados del siglo XVII, la crisis económica y las epidemias diezmaron la población de la villa y dieron al traste también con nuestra feria.

Como en los casos anteriores, esto vendrá acompañado de una importante labor de documentación. Para que esta mirada a nuestro pasado sea, no solo atractiva y divertida, sino veraz y educativa.

Historia

A mediados del Dieciséis, la feria ha cumplido su primer siglo de existencia, y desde hace ya varias décadas, su éxito está vinculado al comercio con las Indias. En 1571, fallece en Nápoles Per Afán Enriquez de Ribera, I Duque de Alcalá y Conde de Los Molares, le sucede su hermano, Fernando Enríquez de Ribera, casado con Juana Cortés, hija del conquistador de México, Hernán Cortés.

Al servicio de los nuevos duques entra a trabajar en nuestra villa el poeta sevillano Baltasar del Alcázar, que será nuestro juez. La Carrera de Indias y la efervescencia económica de Sevilla traen mercaderes y productos de toda índole, destacando en ello los productos textiles. A

unque los tejidos procedían de distintos lugares del viejo continente, es España la que marca la moda gracias a su poderío internacional, y el color negro procedente de América es el orgullo de los personajes de la Corte.

El jabón sigue siendo un producto estratégico, cuyo monopolio recae en el duque de Alcalá, y cuyas exportaciones llegan a distintos rincones de Europa y América. No olvidamos tampoco los productos que llegaban del Nuevo Mundo: plantas medicinales, tintes y alimentos.

Uno de los primeros datos sobre el consumo de patata en Europa se sitúa precisamente por estas fechas en el abastecimiento del Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla, fundado por los antepasados del duque.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Jornada de puertas abiertas para reencontrarse con la antigua iglesia de San Hermenegildo

101TV