La vuelta al cole está a la vuelta de la esquina y los pediatras de Vithas Andalucía lanzan una advertencia clara: **los trastornos del sueño pueden convertir septiembre en una pesadilla académica**. Los especialistas coinciden en que las alteraciones de los horarios durante las vacaciones afectan directamente al rendimiento escolar de los más pequeños.
«La vuelta al cole es un momento crítico en el que muchos niños muestran señales de un descanso insuficiente o de baja calidad, lo que repercute directamente en su comportamiento y capacidad de aprendizaje», explica la Dra. Blanca Santos, pediatra del Hospital Vithas Granada.
Los especialistas de Vithas Andalucía recomiendan restablecer rutinas de sueño dos semanas antes del inicio del curso
La especialista subraya que las familias deben reestablecer rutinas de sueño saludables al menos dos semanas antes del inicio del curso: horarios regulares, evitar pantallas antes de dormir y crear un ambiente adecuado para el descanso. «Durante el sueño profundo, el cerebro consolida la memoria y organiza la información aprendida durante el día. Si este proceso se ve interrumpido, los niños pueden mostrar más dificultad para retener nuevos conocimientos y menor capacidad de concentración», advierte Santos.
Irritabilidad que puede confundirse con TDAH
Desde el Hospital Vithas Sevilla, el jefe de Pediatría, Dr. Juan Núñez, alerta sobre las consecuencias del mal descanso: «Cuando un niño no duerme lo suficiente, se muestra más irritable, con frustración y agotamiento. **Esa frustración e irritabilidad puede llegar incluso a confundirse con enfermedades como el TDAH**».
Ante la falta de descanso, muchos padres recurren a la siesta para compensar el sueño de sus hijos. Sin embargo, Núñez aclara que no existe una recomendación general: «Si duermen bien durante la noche y cumplen esas horas nocturnas, realmente no necesitan la siesta».
El especialista detalla las recomendaciones de sueño según la edad:
- Bebés: de 12 a 16 horas al día
- Preescolares: de 10 a 14 horas
- Escolares: entre 9 y 11 horas aproximadamente
«El sueño de calidad es tan importante como la alimentación o la actividad física para el bienestar infantil», explica el Dr. José Enrique Sánchez, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga. «Cuando el sueño es insuficiente, es habitual observar mayor propensión a infecciones, alteraciones del apetito y dificultades en la convivencia familiar».
Cuándo preocuparse y consultar al pediatra
El Dr. Francisco Giménez, jefe de Pediatría del Hospital Vithas Almería, establece las señales de alarma: «Si un niño tiene dificultades para conciliar o mantener el sueño durante un periodo prolongado, **ronca de forma persistente o presenta somnolencia excesiva durante el día**, es recomendable consultar con su pediatra».
Los especialistas recomiendan:
- Mantener horarios regulares de sueño
- Evitar pantallas por las tardes y noches
- Crear un ambiente tranquilo y oscuro
- Evitar cenas copiosas antes de acostarse
- Incluir tiempo de juego al aire libre
«Hay menores que necesitan más horas de descanso que otros. Si aparecen signos como despertares frecuentes, pesadillas reiteradas o cansancio constante, conviene consultar con el pediatra para descartar problemas de base», concluye Sánchez.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es