El tiempo:
101TV

Los pediatras revelan las claves para evitar virus y ansiedad en la vuelta al cole

Con el inicio del curso escolar 2024-2025, los hospitales Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla y Quirónsalud Infanta Luisa alertan sobre el incremento de riesgo de transmisión vírica en espacios cerrados. La doctora María José Lirola, pediatra del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla, explica que «este aumento de contagios se ve potenciado por una menor exposición a patógenos durante el verano, dejando una inmunidad basal más baja».

Los especialistas recomiendan reforzar la educación sanitaria desde edades tempranas, priorizando el lavado frecuente de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Esta práctica puede reducir las infecciones gastrointestinales en un 31% y las respiratorias en un 21%, según datos médicos.

Los menores de 5 años presentan mayor vulnerabilidad debido a su sistema inmunológico en desarrollo

La doctora Lirola establece criterios claros para evitar la asistencia escolar: presencia de fiebre, tos persistente o dificultad respiratoria, dolor de garganta importante, diarreas o vómitos en las últimas 24 horas, erupciones cutáneas sospechosas y decaimiento con falta de apetito. «Aunque algunos síntomas sean leves, si son recientes y acompañan a malestar general, conviene observar la evolución en casa».

Adaptación emocional

El pediatra Andrés Osuna, del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, destaca que «la vuelta al colegio supone un proceso positivo para el desarrollo personal, aprendizaje y socialización del niño». Recomienda hacer partícipes a los menores en decisiones como la selección de horarios, material escolar y actividades extraescolares para favorecer su adaptación.

Los especialistas subrayan la importancia de crear un ambiente hogareño favorable hacia el colegio y sus beneficios. La estructuración del tiempo y la incorporación de rutinas resultan imprescindibles para el crecimiento personal y la preparación para la vida adulta.

Las actividades extraescolares deportivas y artísticas complementan el desarrollo infantil, evitando la monotonía

El doctor Osuna advierte sobre el excesivo peso de las mochilas escolares y sugiere llevar únicamente los útiles necesarios para cada jornada. Los centros educativos deberían facilitar espacios de almacenamiento para evitar cargas innecesarias en la espalda de los estudiantes. El deporte mejora el desarrollo musculoesquelético, psicomotor, trabajo en equipo y capacidad cardiovascular de los menores.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Estela Díaz asume la dirección médica del Hospital Vithas Málaga

101 TV

HM Málaga refuerza su atención especializada con un nuevo equipo de Otorrinolaringología

101 TV

La Diputación de Sevilla refuerza su plan contra el Virus del Nilo: «Ni un solo caso en personas ni animales en 2025»

María Mena