El jurado de la octava edición de estos galardones, que buscan poner en valor al sector agrario, ha destacado también la labor de José Antonio Barroso, el Grupo Gis Alimentario y Caja Rural del Sur. La entrega de premios se celebrará el 25 de septiembre en Córdoba.
Los premios ‘Felipe González de Canales’ ya tienen ganadores para su octava edición. El jurado ha reconocido la labor de figuras y entidades clave del sector agrario y el mundo rural, entre los que destacan la joven emprendedora mallorquina María Company Morey, la Fundación Etea por su labor investigadora y el Grupo AN como referente del cooperativismo en España.
La ceremonia de entrega de los galardones, representados por el reconocido ‘Santón’, tendrá lugar el próximo 25 de septiembre en Córdoba. Estos premios, instaurados en 2018, buscan visibilizar el trabajo de personas, empresas e instituciones que impulsan el desarrollo del campo en España y la Unión Europea.
Jóvenes, innovación y cooperativismo
El premio al joven emprendedor ha recaído en María Company Morey, de 31 años. Company representa la tercera generación de una familia de agricultores y ganaderos de Mallorca. Formada en Ingeniería Agroalimentaria y Publicidad, actualmente es secretaria de la empresa familiar Sat Illa Verda (Can Company), que integra producción agrícola, ganadera y una fábrica propia de embutidos.
En la categoría de innovación e investigación, el galardón ha sido para la Fundación Etea. Vinculada a la Universidad Loyola, esta entidad destaca por su trabajo en desarrollo rural y cooperación internacional. El jurado ha valorado sus investigaciones sobre sostenibilidad y su participación en programas como Leader en Andalucía, así como su impacto en América Latina, África y Asia, donde apoya a pequeños productores. El premio reconoce también la figura de su fundador, el jesuita Jaime Loring.
El Grupo AN ha sido premiado por sus valores de asociacionismo y cooperativismo. Se trata de una cooperativa agroalimentaria «de segundo grado», lo que significa que agrupa a su vez a otras 176 cooperativas, representando a 36.000 profesionales del campo. Fundada en 1910 y con sede en Navarra, factura más de 1.200 millones de euros y es un modelo de desarrollo sostenible que genera casi 2.000 empleos directos.
Gastronomía, sostenibilidad y una mención especial
El premio de Gastronomía y salud ha sido para José Antonio Barroso Flores, un experto en microbiología y alimentación saludable. Barroso ha fundado laboratorios y consultoras para desarrollar alimentos funcionales y probióticos, que son microorganismos vivos beneficiosos para la salud digestiva. También es autor del libro ‘SOS Probióticos’ y un referente en unir ciencia y tradición gastronómica.
Por su parte, el Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad (Gis Alimentario) ha recibido el reconocimiento a la economía circular. Este concepto se basa en reutilizar y reciclar recursos para reducir residuos y el impacto ambiental. El grupo es un referente nacional en promover modelos de producción sostenibles en toda la cadena alimentaria.
Finalmente, el jurado ha otorgado una mención especial a Caja Rural del Sur, que en 2025 celebra su 25º aniversario. La entidad ha sido destacada por su papel clave como banca cooperativa en Andalucía, su compromiso social y su contribución al desarrollo económico de la región, con un volumen de negocio que supera los 17.700 millones de euros.
Unos premios de referencia en el sector
Los galardones llevan el nombre de Felipe González de Canales, pionero del asociacionismo agrario en España y fundador de organizaciones como Jóvenes Agricultores (hoy Asaja) y las Escuelas Familiares Agrarias.
La organización de los premios corre a cargo de Asaja Córdoba, La Voz de Córdoba-El Debate, el Cabildo Catedral de Córdoba, la Fundación Caja Rural del Sur y Covap, con el apoyo de diversas entidades públicas y privadas.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es