La población en la provincia de Sevilla apenas ha aumentado a 1 de julio de 2025, con un total de 1.981.154 habitantes y un incremento de 246 personas durante el segundo trimestre, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos anuales el crecimiento de población ha superado las 10.000 personas (10.685), lo que supone un aumento del 0,54%, que viene auspiciado por el aumento del 9% de la población foránea.
El leve crecimiento poblacional de Sevilla se ha debido, en gran parte, al incremento de personas nacidas en el extranjero y residentes en los diferentes municipios. Desde julio de 2024, donde se contabilizaron 145.416 ciudadanos nacidos en el extranjero, la población foránea en Sevilla ha aumentado su cifra en un 9%, con 13.220 personas más, de lo que 6.662 son hombres y 6.558, mujeres.
De esta manera, del total de la población actual, el 8% ha nacido en el extranjero, es decir, 158.636 forasteros frente a los 1.822.518 ciudadanos españoles. Además, entre los residentes foráneos, 72.452 son hombres y 86.184 mujeres.
Más mujeres
La provincia de Sevilla cuenta actualmente con 961.082 hombres (48,5%) y 1.020.072 mujeres (51,6%), lo que implica un incremento de 2.409 hombres y 8.276 mujeres respecto a julio de 2024.
Por su parte, la cifra de ciudadanos nacidos en España ha sufrido un descenso. A julio de 2025, se contabilizan 1.822.518 nacidos en España y residentes en Sevilla. Esto supone una pérdida de 1.156 personas con respecto al primer trimestre del año (1.823.674), que aumenta hasta las 2.535 personas al compararlo con julio de 2024 (1.825.053).
Con estas cifras, Sevilla encabeza la lista poblacional de provincias andaluzas, seguida por Málaga, con 1.798.265 personas; Cádiz, con 1.263.906; Granada, con 947.715; Almería, con 777.156; Córdoba, con 770.692; Jaén, con 617.879, y Huelva, con 539.271 personas.
Andalucía y España
Con respecto al conjunto andaluz, que actualmente cuenta con 8.696.038, ha experimentado un leve incremento de 8.290 personas durante el segundo trimestre, mientras que en términos anuales la cifra se acerca a las 50.000 personas (48.778). Asimismo, del total de la población en Andalucía, 4.419.473 son mujeres (50’8%) y 4.276.565 hombres (49,2%).
El crecimiento poblacional de Andalucía también se ha debido al incremento de personas nacidas en el extranjero y nacionalizadas, ya que el número de nacidas en España ha disminuido. En detalle, se registraron 7.537.968 nacidas en territorio español, un -0’02%, y 1.158.070 en el extranjero, un +0,9%.
Por otra parte, España ha registrado un nuevo récord de población a 1 de julio de 2025, con un total de 49.315.949 habitantes y un incremento de 119.811 personas durante el segundo trimestre, en términos anuales este crecimiento superó el medio millón de personas (508.475).
Finalmente, este crecimiento se ha debido al incremento de personas nacidas en el extranjero, puesto que también ha disminuido el número de nacidos en España. En julio de 2024 el país contaba con 9.084.309 foráneos, cifra que ha aumentado en 601.905 personas en 2025 (9.686.214). Por otra parte, el número de nacidos en España en julio de 2024, de 39.723.165 personas, ha disminuido en 2025 hasta 39.629.735 personas.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es