El tiempo:
101TV

Los siete secretos mejor guardados de la Catedral de Málaga

¿Sabías que la Catedral de Málaga esconde misterios fascinantes que han permanecido ocultos durante siglos? Este imponente templo, conocido como «La Manquita» por los malagueños, alberga tesoros únicos en el mundo y curiosidades que te sorprenderán. Además, está viviendo una transformación histórica que la convertirá en un espacio aún más espectacular.

La característica más llamativa de la Catedral es su torre sur inacabada, que ha generado leyendas urbanas durante décadas. Una versión popular asegura que el dinero destinado a completarla se envió para ayudar a Estados Unidos en su Guerra de la Independencia. Otra teoría sostiene que los fondos se destinaron a construir caminos comerciales para evitar los constantes atracos a los comerciantes.

La torre norte mide 87 metros, convirtiendo a la Catedral en una de las más altas de España

Un coro espectacular

La Catedral posee el único conjunto de órganos gemelos del mundo que funciona perfectamente después de 245 años. El órgano del Evangelio y el órgano de la Epístola, construidos en 1780, contienen más de 10.000 trompetas y suenan exactamente igual que el primer día. Tallado en madera maciza de caoba, el coro catedralicio es considerado una obra maestra del Barroco español. Su peculiaridad más sorprendente: ninguno de sus relieves es igual a otro, cada talla es completamente única.

En una capilla del lateral izquierdo se encuentra la Virgen de los Reyes, la escultura más antigua de la Catedral. Esta imagen acompañó a los Reyes Católicos cuando entraron en Málaga en 1487 y estuvo presente en la primera misa católica celebrada en la ciudad.

Secretos arquitectónicos

Pocos visitantes saben que la Catedral se levantó sobre los restos de la antigua Mezquita Aljama, en el corazón del recinto amurallado árabe. Los cimientos cristianos se apoyan literalmente sobre la historia musulmana de Málaga. La capilla de la Encarnación guarda un secreto deslumbrante: está labrada completamente en piedra de ágata, diseñada por el prestigioso arquitecto Ventura Rodríguez. Un lujo arquitectónico que pocos templos pueden presumir.

Leyendas y misterios

Las espectaculares vidrieras policromas de la Catedral no solo decoran el templo, sino que crean un efecto visual único: según la hora del día y la estación del año, los colores cambian completamente, transformando la atmósfera interior. En la capilla de Santa Bárbara se conserva un retablo gótico que sobrevivió milagrosamente a los siglos de transformaciones arquitectónicas. Es uno de los pocos ejemplos de arte gótico que permanece intacto en Andalucía.

La capilla de San Francisco alberga sepulcros del siglo XVI que guardan los restos de personajes ilustres

La capilla de San Francisco alberga sepulcros del siglo XVI que guardan los restos de personajes ilustres de la historia malagueña. Sus esculturas funerarias son obras maestras del Renacimiento español. Más allá de lo visible, la Catedral posee un museo que exhibe tesoros ocultos: obras de Pedro de Mena y José Ribera que normalmente permanecen fuera del alcance del público general.

Las obras del tejado de la Catedral de Málaga terminarán a lo largo de 2027

245 años para seguir construyéndose

La construcción de la Catedral se prolongó desde 1487 hasta 1768, casi tres siglos de obras que explican la mezcla fascinante de estilos arquitectónicos: gótico, renacentista y barroco conviven en perfecta armonía. L a silueta inconfundible de «La Manquita» se puede contemplar desde prácticamente cualquier punto de Málaga, convirtiéndola en el mejor punto de referencia para orientarse en la ciudad.

Los malagueños bautizaron a su Catedral como «La Manquita» por su torre inacabada, un apodo cariñoso que refleja el humor y el cariño de los ciudadanos hacia su monumento más emblemático. La Catedral está inmersa en el proyecto de restauración más ambicioso de su historia: la construcción de un tejado a dos aguas que solucionará definitivamente el problema de filtraciones que ha sufrido durante décadas. Las obras, presupuestadas en 22,5 millones de euros, estarán completadas en 2027, convirtiendo las cubiertas en un espacio público visitable único en España.

El nuevo tejado seguirá los planos originales del siglo XVIII diseñados por Ventura Rodríguez

Los trabajos, que avanzan al 30% de su ejecución, utilizan materiales de toda España: madera de pino del País Vasco, piedra de Alicante, mármol de Almería y tejas cerámicas fabricadas por la misma empresa catalana que trabajó en la Sagrada Familia de Barcelona. El proyecto combina técnicas artesanales tradicionales con tecnología digital avanzada, destacando el trabajo de canteros de cuarta generación que esculpen detalles como conchas a mano.

Un mirador único sobre Málaga

La gran novedad será la habilitación de las cubiertas como espacio público, equipadas con materiales resistentes al fuego durante 120 minutos y un sistema de balaustradas que respeta el diseño original. Los visitantes podrán disfrutar de vistas panorámicas de 360 grados desde el punto más alto de la ciudad, convirtiendo la experiencia en algo irrepetible.

¿Cómo visitarla?

Durante las obras de restauración, la Catedral mantiene sus horarios habituales de lunes a sábado de 10.00 a 18.00 horas. Los domingos, el horario se reduce para respetar las celebraciones litúrgicas. La entrada actual incluye acceso al museo, y a partir de 2027 se podrá acceder también a las espectaculares cubiertas restauradas.

La Catedral de Málaga no es solo un monumento religioso, es un libro abierto de curiosidades, misterios y tesoros que esperan ser descubiertos por visitantes curiosos dispuestos a mirar más allá de la superficie. Con las obras de restauración en marcha, pronto ofrecerá una experiencia turística completamente renovada que la posicionará como uno de los destinos culturales más espectaculares de España.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Una mujer y un hombre trasladados al hospital por un incendio en un piso de Málaga

101 TV

Málaga logra la mejor cifra de exportaciones entre enero y mayo de su historia, con más de 1.400 millones

101 TV

Avanza en Málaga el ecobarrio de 800 viviendas protegidas bautizado como ‘Manzana Verde’