El tiempo:
101TV

Los últimos repiques antes de la gran campanada por El Rescate

Percusión, sonido y vibraciones es lo que sentirá la ciudad de Granada el próximo 26 de septiembre a las 22.00 horas. Con motivo del primer centenario fundacional de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate y en homenaje a la Virgen de las Angustias, tendrá lugar un concierto de campanas titulado ‘Amores et clamat’ en el que sonarán, alrededor de 45 minutos, 90 campanas de 25 campanarios diferentes repartidos por la ciudad.

«Lo más importante es recuperar las campanas, que hace muchos años al descubrirse los motores eléctricos, rompió con la relación hombre-campana. Desde ahí nadie sabe ni qué dicen, ni qué necesitan, ni como se trata una de ellas», cuenta Llorenç Barber, el compositor de la obra sobre la idea principal de ella. Asegura que se ha propuesto con este concierto que la ilusión de esta ciudad y su sonido esté cargado de memorias y se rencuentre a base de «una relación humana muscular». Llorenç lleva más de 40 años realizando conciertos de campanas y en 1992 realizó uno de ellos en Granada, en colaboración de la Universidad, el cual tuvo mucha repercusión. Para este tuvo que volver a la ciudad para ver qué había cambiado y cómo sonaban ahora.

La Hermandad del Rescate hará un traslado especial de sus imágenes para restaurar su capilla histórica

Todas las campanas son diferentes, no hay escala ni melodía. Llorenç explica que para componer una obra a partir de un instrumento como este se necesita mucha paciencia, ilusión y siempre buscar que se pueda entender. «Cuando vamos a una ciudad, no trabajamos con valencianos que venimos de allá, sino que subimos con vecinos. O nos dan las personas adecuadas, con ilusión de encontrarse con su propia ciudad, o no vamos», revela sobre la preparación previa. Para él es muy importante que el sonido trascienda en la ciudad, en la gente que lo está escuchando.

Por eso, también tiene muy en mente lo que significan las campanas en la religión y el respeto que hay que tener hacia ellas: «No se puede uno olvidar de lo que en sí mismo ya llevamos puesto. Todos hemos nacido bajo una campana o bajo una serie de campanas, nacemos donde nacemos, crecemos donde crecemos, estudiamos donde estudiamos y morimos donde morimos». Añade que para respetarla, sabiendo nuestras raíces, simplemente tienes que tratarla bien y eso va a llenar cualquier escucha de lo que lleva ínsito en algún momento de su vida. «Digamos que somos los que salvamos miles de campanas que ya no las toca el músculo humano, porque se perdió, y eso no hay que hacer nada más que respetarlo y enriquecerlo», finaliza sobre este asunto.

¿Cómo funciona un concierto de campanas?

Una vez compuesta la obra y preparada para tocar, se necesita un director musical que organice a los distintos músicos, en este caso campaneros. Para ‘Amores et Clamat’ cuentan con Montserrat Palacios, músico, etnomusicóloga y cantante. En un escenario, en el que a los instrumentos los separan metros de distancia el tiempo y el espacio son imprescindibles. «El tiempo lo llevamos con un cronómetro, el tiempo es la batuta, el espacio es la orquesta y entre todos tenemos un cronómetro para coordinarnos«, expone.

Un Concierto de Campanas convertirá Granada en un escenario sonoro por el centenario de Jesús del Rescate

A la distancia se suma que no puede haber un ensayo general, porque si no se estaría realizando el concierto. Por tanto, justo antes del día de la gran función se juntan todos los campaneros y hacen una prueba con cacerolas, simulando estas a las campanas. «Vamos a hacer una réplica a tiempo real, con la partitura. Una partitura perfectamente escrita, estructurada y donde todo va sonando a través de agrupaciones rítmicas que entre cada campanario se van completando. Es la manera en que más o menos podemos darnos cuenta de lo que será, pero todo se deja a la sorpresa y a la confianza», explica Palacios. Precisamente, el espacio ha sido el mayor desafío del proyecto: «Siempre la orografía es la que manda. Y esta ciudad tiene muchas alturas y es muy grande. Y sobre todo tiene mucho ruido y mucho turista. Entonces, nos las vamos a ver un poco difícil con los ruidos de la calle».

La escucha activa es lo más importante

Llorenç aconseja que para disfrutar del mejor sonido del concierto, el lugar perfecto para escucharlo es un sitio alto. «Si algún vecino tiene una terraza alta y no pegada a un solo campanario, es un buen sitio, porque si está pegado a un campanario, ese campanario suena muy fuerte en un lugar y los demás quedan como parados o un mirador para disfrutar de un paisaje panorámico», sugiere al tiempo que recomienda también bajar a la calle, buscar cruces, plazas, lugares abiertos al que lleguen sonidos de muchos sitios, sabiendo que «no son canciones».

«Este es un sonido meditativo, es la voz de Dios, son como oraciones, oraciones al aire, convivencias vecinales, puntos de encuentro. Y si estamos con las prisas de todos los días, no vamos a poder escuchar el concierto. Tienen que dejar las prisas. No podemos seguir escuchando un concierto así, como si fuera una canción de moda», aconseja por su parte Montserrat y añade que esto será una especie de viaje emocional, en el que cada persona lo escuchará de una manera diferente. «Yo creo que lo principal es que cada elección pueda estar acompañada de una escucha activa donde sea el que la hace, el que camina, el que hace su propio concierto. No es un concierto ya hecho para escucharse desde un lugar. No es una obra musical que yo pongo en la radio y me la dan entera. Esta es una obra a construir y cada uno de los granadinos tiene que construir su concierto», sostiene.

«Lo distinto de las campanas es que es una escucha comunal, en medio de la calle, en medio de la plaza, en medio de la pescadería, en medio del rezo, en medio de jugar a fútbol, y esa es la especificidad. Y no hay amplificación, no hay disco, no hay esquema hecho, sino que hay, digamos, la ansia de recuperar que la escucha es el sentido de mayor profundidad de la humanidad», finaliza Llorenç.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Almuñécar destina 9.000 euros a becas Erasmus para universitarios sexitanos

101 TV

CSIF exige la condición de agentes de la autoridad para funcionarios de prisiones por el aumento de agresiones

101 TV

Detienen al presunto autor del apuñalamiento en Las Gabias

Chema Ruiz