En la provincia de Granada, el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) tenía registrado en el mes de septiembre 2.864 casos activos de víctimas de violencia machista sobre los que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado realizan acciones de seguimiento y protección dependiendo de la gravedad de los mismos.
Los casos de especial relevancia representan casi el 11,8% de los activos. Se trata de aquellos en los que, tras la práctica de la valoración policial del riesgo, conforme al vigente Protocolo (Instrucción 4/2019), se detecta una combinación de indicadores que aumentan de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre la víctima violencia muy grave o letal.
Además, en la provincia granadina hay registrados 24 casos con menores en situación de riesgo.
Del total de casos activos, los más numerosos corresponden a víctimas que se sitúan en la horquilla de entre los 31 y 45 años. En septiembre de 2025 eran 1.351 casos (47,1%) los que correspondían a esa franja de edad. Le siguen los que van de 18 a 30 año, 691 registrados; tras los que se colocan los de 46 a 64 años, 665. Además, hay registrados 108 casos de víctimas con 65 años o más y 47, menores de 18 años.
En lo que va de 2025 se ha registrado un asesinato machista en la provincia de Granada, el pasado mes de agosto en Motril. Y desde 2003, año en el que se comienzan a contabilizar de manera específica estos casos, han sido 44 las mujeres asesinadas por violencia de género.
Minuto de silencio en memoria de la mujer asesinada en Motril
Sistemas de protección
Entre las herramientas de protección, las pulseras de alejamiento dictadas por los Juzgados de Violencia de Género en la provincia continúan incrementando su número, con 470 activas, lo que supone un 10,3% más que en el mismo mes del pasado año y que representa también el 28,2% del total regional, que ascendía en dicho mes a 1.667.
Otras de las medidas de lucha contra la violencia machista es el teléfono 016 de atención a víctimas, familiares y entorno de casos de violencia machista, que recibió en septiembre de 2025 en Granada un total de 151 llamadas, un 10,2% más que en el mismo mes de 2024.
El 016 ofrece información general y asesoramiento jurídico y atención psicológica inmediata, 24 horas al día, siete días a la semana, por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres.
Esta actuación también se realiza a través del WhatsApp 600 000 016 y del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es.
En el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 pueden servir de asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como el asesoramiento jurídico de 8,00 a 22,00 horas todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Armilla refuerza la protección contra la violencia de género con el sistema Viogen 2
Atenpro, servicio de atención y protección mediante dispositivo electrónico con geolocalización y botón de emergencia para víctimas usuarias activas, también experimentó en Granada un incremento interanual del 0,6 por ciento, pasando de 351 en septiembre de 2024 a 353 en el mismo periodo de 2025, el 9,4% del total regional.
Desde la Subdelegación del Gobierno en Granada, a través de su Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, se está haciendo un gran esfuerzo para involucrar a los ayuntamientos en la protección de mujeres víctimas de la violencia de género, fomentando la firma de convenios.
Ya hay 58 municipios granadinos que formaban parte del Sistema VioGén. Granada se sitúa a la cabeza de Andalucía y segunda de España en número de ayuntamientos adheridos a este sistema de protección a las víctimas.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es