El tiempo:
101TV

Luis Planas defiende en Granada la economía agroalimentaria como pilar frente a la emergencia climática

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado hoy en Granada la necesidad urgente de anticipar, innovar y proteger al sector agroalimentario frente a los efectos cada vez más intensos de la crisis climática. Así lo ha manifestado durante la inauguración de la XV edición del Congreso de Economía Agroalimentaria, un evento de referencia que reúne a expertos, investigadores y responsables públicos para abordar los grandes retos del sector.

Planas ha subrayado que la agricultura y la alimentación son especialmente vulnerables al cambio climático, por lo que se requiere una planificación rigurosa basada en conocimiento científico y económico. En este sentido, ha puesto en valor el papel de los economistas agrarios como aliados clave para diseñar políticas públicas eficaces, sostenibles y rentables.

El sector agrario, en el pacto de Estado por el clima

Se ha avanzado también que la agricultura, la ganadería y la selvicultura ocuparán un lugar central en el futuro pacto de Estado por la emergencia climática, cuya propuesta inicial fue aprobada esta semana por el Consejo de Ministros.

El campo granadino recibe 29 millones para ser moderno, atractivo y competitivo

El pacto incluirá medidas destinadas a prevenir y mitigar fenómenos extremos, como las olas de calor, la sequía o los incendios forestales, que este verano han vuelto a afectar con dureza a distintas regiones del país, incluyendo varias comarcas andaluzas. Solo en el mes de agosto, más de 38.000 hectáreas han ardido en España, una cifra que, aunque inferior a la de 2022, sigue siendo preocupante.

Granada, epicentro del debate agroalimentario

La celebración del congreso en Granada refuerza el papel de la provincia como lugar clave del debate agroalimentario nacional e internacional. Junto al evento principal, se desarrolla también el I Congreso de la Red Iberoamericana de Economía Agroalimentaria y de Recursos Naturales, lo que convierte a la ciudad en un punto de encuentro estratégico para investigadores y expertos del ámbito hispanoamericano.

Planas ha felicitado a la Asociación Española de Economía Agroalimentaria, organizadora del congreso, por su enfoque académico y multidisciplinar. Ha resaltado además la pertinencia del lema elegido para esta edición: “Aportando soluciones en tiempos de cambio desde la economía agroalimentaria y ambiental”.

Durante su intervención, el ministro ha reivindicado la importancia de que las decisiones políticas y empresariales se basen en datos científicos y económicos sólidos, alejados de discursos ideológicos. “Necesitamos prospectivas fiables y una visión integradora que conecte sostenibilidad, productividad y rentabilidad”, ha afirmado Planas.

Granada y Andalucía, con un peso agroalimentario significativo en la economía española, están llamadas a desempeñar un papel clave en la transición hacia un modelo más resiliente y sostenible. La comunidad andaluza representa más del 30 % del valor de la producción final agraria en España, y es líder en sectores como el olivar, las frutas y hortalizas y la producción ecológica.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Íllora exige a la Junta una limpieza urgente en la Sierra de Parapanda ante el riesgo extremo de incendios

Juanfran Hierro

El Granada CF realiza su Ofrenda floral a la Virgen de las Angustias

María José Ramírez

Localizan a un niño de 12 años trasladando droga, un arma de fuego y más de 70 cartuchos

101 TV