El tiempo:
101TV

La luz natural, el mejor remedio para los problemas de visión

Cada vez son más los jóvenes que sufren problemas de visión a edades muy tempranas. La tecnología tiene sus partes buenas y también sus partes malas, y en esta situación es más del segundo punto. ¿Cuántas veces se da a los hijos el móvil para que estén tranquilos, o cuántas veces se ve que otros lo hacen? Pues esto es la principal causa del aumento de los problemas de visión, un trabajo cercano con dispositivo móviles y una fijación en las pantallas.

Según datos que ha podido conocer esta redacción, un 30% de los adolescentes presentan problemas refractivos asociados a un efecto de tener que llevar gafas, problemas que se basan en hipermetropía, astigmatismo y miopía. Aun así, el porcentaje baja a la mitad, entre un 10% y un 15% en niños con edades comprendidas entre los 3 y 6 años. Es a partir de aquí cuando la miopía comienza a prevalecer.

Ante esta situación, la oftalmóloga del Hospital Clínico San Cecilio de Granada María José López Pozo Linares asegura que el estilo de vida actual es una causa de la mayoría de los problemas de visión. «Hay estudios que afirman que cuanto más tiempo pasen los niños en ambientes y actividades al aire libre, es decir cuanto mayor sea la exposición a la luz natural, menor será la prevalencia de miopía», revela López. Por tanto, ante el inevitable uso de las pantallas aconseja seguir la regla 20-20-20. Esta técnica consiste en que cada vez que pasen 20 minutos mirando una pantalla, aparten la vista y enfoquen la mirada en un objeto que se encuentre a 20 pies (6 metros) durante 20 segundos. Esta práctica ayudará a reducir la fatiga visual y así relajar los músculos oculares y reducir la tensión de los ojos.

La UCI del Clínico San Cecilio obtiene certificación nacional en tres Proyectos Zero

La oftalmóloga López, también hace mucho hincapié en los programas de detección de ambliopía, más comúnmente conocida como ojo vago. En edades tempranas, es una condición común en los niños donde un ojo no desarrolla una visión normal, incluso con gafas o lentes de contacto, debido a una mala conexión con el cerebro. Por ello, es fundamental el tratamiento rápido de este problema, ya que en la infancia el cerebro está más receptivo y es cuando mejor recibe los cambios.

Por tanto, un uso comedido de dispositivos móviles, buenos descansos a la hora del estudio y realizar actividades al aire libre al menos dos horas diarias y desde edades tempranas son las principales medidas de prevención que aconseja María José López para que los problemas de visión en los jóvenes y en la población en general vuelvan a ser un porcentaje menor como hace unas décadas.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Aprueban la rehabilitación del Palacio de los Enríquez de Baza

101 TV

Estafan mediante el método del ‘jefe en apuros’ a un restaurante del centro de Granada

101 TV

Sierra Nevada acelera las obras del restaurante Nevasol y otras para la nueva temporada

María José Ramírez