El tiempo:
101TV

La Magna de Guadix y los Incensarios de Loja, galardonados en las distinciones cofrades

La Junta ha creado las distinciones al mundo cofrade para reconocer a eventos y personajes de relevancia en torno a la Semana Santa de la provincia de Granada. La Magna de Guadix y los Incensarios de Loja están entre los galardonados de esta primera edición.

El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, ha presentado estas distinciones al mundo cofrade, que serán entregadas el próximo lunes 12 de mayo en el Centro Lorca. Estos galardones «reconocen a las corporaciones, personas físicas, o acontecimientos de relevancia, que cada año destaquen por su compromiso en la divulgación y promoción de la cultura cofrade».

Durante la presentación, Granados ha destacado que con estas distinciones la Junta de Andalucía quiere dar a la Semana Santa de Granada «la importancia y el realce que tiene, no solo desde el ámbito de la fe, sino también desde el patrimonial, cultural y turístico». Y es que la Semana Santa de Granada está declarada de Interés Turístico Internacional desde 2009.

Los galardones de este año también tienen en cuenta la celebración de diversos centenarios, como el de la Magna de Guadix, en honor a la Virgen de las Angustias, que celebró el pasado año el primer centenario de su coronación canónica, evento en el que participaron 19 hermandades de distintos municipios de la provincia. «Se le hace entrega esta distinción por el reto de organización, la dinamización y el interés turístico cultural», ha indicado Granados.

Los Incensarios de Loja, cuyo dato más antiguo sobre estos personajes se remonta a 1624, también han sido galardonados. Además, la Muy Ilustre y Verenable Hemandad del Dulcísimo Nombre de Jesús y Santísimo Sacramento del Sagrario, en reconocimiento a 500 años de historia, también será distinguida. La procesión del Corpus Santo se celebra en Granada desde 1525, así como en otras dos provincias españolas como Sevilla y Toledo. Según Granados «fue una festividad instituida por el Papa Urbano IV en 1264, pero en Granada será a partir de la Toma de la ciudad de Granada cuando se instaure».

Otras distinciones cofrades

Otra de las distinciones será para la Muy Antigua y Real Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad Coronada y Descendimiento del Señor, cuyos orígenes se remontan a 1615, pero tras múltiples avatares en su historia será en 1925 cuando se cree de manera oficial la hermandad. Celebra ahora su centenario. El delegado del Gobierno ha hecho referencia a distintas singularidades de esta hermandad, como el hecho de ser la única hermandad que libera un preso cada año.

El quinto galardón será para la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate. Fue en 1718 cuando recorrió por primera vez las calles de Granada, pero no fue hasta 1925 cuando se instaure de manera oficial, formando, desde entonces, parte del recorrido de la Semana Santa de Granada.

El sexto distintivo, que será conocido como Premio José de Mora, será para el artista Antonio Barbero Gor, del que se conocen innumerable tallas como Nuestra Señora de la Alegría de Granada, el Cristo de la Lanzada, el Cristo de la Buena Muerte, tanto de Almuñecar como de Ronda.

Los premiados de este año reciben un incensario realizado por el orfebre Juan Angulo de Lucena, así como inciensos de Joaquín Cano, de Úbeda, y el exclusivo Aromas de Granada, un incienso creado para la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, de aromas que evocan los aires y fragancias granadinos.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebook X o TikTok. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es

Otras noticias de interés

Diseñan un biogel que acelera la cicatrización de las heridas en la piel

101 TV

Registrado un terremoto de 2,8 grados con epicentro en Zújar

La Diputación de Granada estudia replicar el modelo de Córdoba en gestión medioambiental

101 TV