La provincia de Málaga sigue creciendo con cifras récord en el comercio exterior, con el mejor acumulado en los seis primeros meses del año de su historia, hasta los 1.686 millones de euros y un alza del 2,3%, respecto al mismo periodo de 2024. Con ello, Málaga es la sexta provincia exportadora, con el 7,9% del total.
El delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Antonio García Acedo, ha destacado en una nota que «Málaga vuelve a marcar un nuevo récord histórico de exportaciones, algo de especial relevancia ya que crece sobre el récord que ya alcanzamos en 2024, y lo hace además por encima de la media andaluza y española».
Así, los principales productos vendidos por Málaga fueron el aceite de oliva, con 274 millones de euros (un 16,3% del total) y un crecimiento en toneladas del 23,1% hasta las 58.458 toneladas; seguido de las frutas, con 273 millones de euros (un 16,2% del total).
«La exportación de frutas ha registrado un notable aumento del 18,8%, lo que supone su mejor registro para un primer semestres desde que se tienen estadísticas oficiales», ha recordado García Acedo, que ha añadido que la exportación de carne y despojos comestibles se sitúa en la tercera posición, con 131 millones de euros (un 7,8% del total) y un crecimiento del 4,3%.
Asimismo, el delegado territorial ha destacado los registros históricos alcanzados en la exportación de aceites esenciales, minerales y automoción. En el caso de los aceites esenciales y preparaciones de perfumería y cosmética, con 80 millones de euros, este capítulo ha aumentado un 27,3% lo que supone una cifra récord nunca alcanzada en este periodo.
Le siguen los minerales metalíferos, escorias y cenizas cuyo crecimiento ha sido del 27,6% y 64 millones de euros, convirtiéndose en su mejor cifra en la historia para un primer semestre de año. Y los vehículos automóviles, tractores y demás vehículos han experimentado su mejor registro histórico con un aumento del 62% en el primer semestre del año y 54 millones de euros.
García Acedo ha puesto en valor el crecimiento de nueve de los diez primeros capítulos en el comercio exterior lo que vienen a demostrar «la buena salud de nuestra provincia en materia de exportación, que se refleja también en el número de mercados a los que llegamos» que alcanza ya los 157 mercados de todo el mundo.
Los principales mercados de Málaga fueron por este orden en el primer semestre de 2025: Francia, con 227 millones de euros (13,5% del total) y un descenso del -14,9%; seguida de Italia, con 224 millones de euros (13,3%) y un aumento del 18,5%.
Y en tercera posición aparece Portugal, con 218 millones (12,9%) y un notable crecimiento del 32,1% respecto a enero-junio de 2024, el segundo mejor del Top diez. En cuarto puesto se sitúa Estados Unidos, con 155 millones(9,2%) y una caída del -17%.
A continuación se sitúa Alemania, con 93 millones de euros(5,5%) y un retroceso del -15,3%, seguida de los Países Bajos, con 90 millones (5,3%) y un incremento del 23,5%, el tercer mejor de los diez primeros países.
Reino Unido ocupa la séptima posición, con 54 millones de euros (3,2%) y un crecimiento del 36%, el mayor del Top 10, seguido de Marruecos, octavo, con 33 millones de euros (2%) y un aumento del 13,7%; y Bélgica, con 33 millones (1,9%) y un descenso del -3,1 %: China, que cierra el ranking con 32 millones (1,9%) y una caída del -20,2%.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es