Málaga está avanzando en materia de residuos. Así lo demuestra la nueva planta de tratamiento de biorresiduos ubicada en el Centro Ambiental Las Ruices, y la automatización de la planta de tratamiento mecánico-biológico, que pasará de un sistema manual a uno totalmente motorizado. Ambos proyectos han sido dotados de una inversión de 16,7 millones de euros financiados por los fondos municipales, la Junta de Andalucía, y la Unión Europea, a través de los fondos de Next Generation.
Han visitado hoy las instalaciones el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto con Teresa Porras, concejala de Servicios Operativos, Playas y Fiestas, y la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García. Las autoridades han explicado que la modernización de la planta de tratamiento biológico servirá para automatizar la clasificación de los materiales reciclables, manual hasta la fecha.
Además, la creación de la planta de biorresiduos producirá un compost de alta calidad mediante el compostaje de los residuos orgánicos del contenedor marrón. Ambos son una apuesta por la modernización y permitirá la economía circular en Málaga.
El nuevo vertedero de Málaga en el Centro Ambiental Los Ruices está en fase de «papeleo»
Maquinaria de última generación y sostenible
Todo ello permitirá que a partir de la semana que viene se triplique la tasa de recuperación de materiales. Un total de 15.000 toneladas de materia orgánica se convertirá en fertilizante de calidad. La instalación, equipada con maquinaria de última generación, también generará nuevos puestos de trabajo. Supondrá un impulso para la economía circular y aprovechamiento de residuos.
El uso de energías renovables y sostenibles van de la mano de este nuevo proyecto. Esta nueva planta utiliza las más modernas tecnologías posibles y se autoabastecerá al 100% con energía eléctrica renovable, lo que permitirá reducir las emisiones y la huella de carbono en el proceso.
La inversión para ambos proyectos ha ascendido a más de 16,7 millones de euros, ambos están financiados por los fondos Next Generation, la Junta de Andalucía y los fondos municipales. Permitirá una mejora en el tratamiento de los residuos procedentes del contenedor marrón (biorresiduos orgánicas) y del gris (fracción resto). Con esta iniciativa, Málaga garantizará el cumplimiento del programa de Gobierno 2023-2027, para la reducción progresiva de los residuos depositados en los vertederos.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es