El tiempo:
101TV

Málaga aspira a liderar la vivienda protegida con la primera ‘smart city’ de VPO en alquiler de España

Málaga aspira a liderar la vivienda protegida con la primera ‘smart city’ de VPO en alquiler de España

Málaga refuerza su apuesta por el acceso a la vivienda protegida con el impulso de Distrito Universidad, el primer desarrollo urbano inteligente ‘smart city’ en España basado íntegramente en vivienda de protección oficial (VPO) en régimen de alquiler. El proyecto, liderado por Lagoom Living y financiado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) con hasta 59,3 millones de euros, cuenta con el respaldo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea.

Este nuevo barrio, ubicado al oeste de Teatinos, contempla 530 viviendas VPO con un alquiler medio estimado de 600 euros mensuales, y está diseñado bajo estándares de alta eficiencia energética, sostenibilidad y cohesión social. En conjunto con las 476 viviendas promovidas por el Ayuntamiento de Málaga en la misma zona, constituye la mayor actuación de VPO en Andalucía, con más de 1.000 viviendas en total.

 

Visita a las obras. FIRMA: ALBA TENZA
Visita a las obras. FIRMA: ALBA TENZA

Según han señalado las diferentes autoridades, las obras, a cargo de la constructora Sacyr, han alcanzado ya el 32% de ejecución, superando los plazos inicialmente previstos. Con ello, la primera entrega de viviendas (parcela R3) se prevé para febrero de 2026, seguida de la R15 en mayo, y las parcelas R11 y R12 en junio de ese mismo año. Durante la visita institucional realizada esta mañana, el CEO de Lagoom Living, Javier Braza, destacó que este proyecto «demuestra que es posible construir vivienda asequible sin renunciar a la innovación, la calidad y el respeto al medio ambiente».

Por su parte, la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, valoró la incorporación del ICO como un hito: «Es la primera vez que esta entidad participa en una promoción de VPO en Andalucía, y marca un antes y un después en nuestra hoja de ruta para impulsar 20.000 viviendas protegidas en cinco años». En palabras de la directora general del Ministerio de Vivienda, Ana Berenguer, «necesitamos más proyectos como este, que permitan alcanzar la media europea en vivienda asequible y reduzcan la presión del alquiler en las ciudades».

¿Viviendas sostenibles?

Los inmuebles, distribuidos en cuatro parcelas del nuevo barrio, contarán con certificación energética A y sello ambiental ‘Green’, cumpliendo con los más altos estándares de sostenibilidad. El proyecto incluye viviendas de unos 45 m², destinadas principalmente a jóvenes y familias en etapas iniciales de vida, con un precio de alquiler estimado en torno a 600 euros mensuales, significativamente por debajo del precio de mercado.

La primera parcela (R3), ubicada en la calle Ingeniero Luis Cánovas del Castillo, estará finalizada en febrero o marzo de 2026, y las primeras 62 viviendas se entregarán a sus inquilinos en junio de ese mismo año. La explotación del activo se realizará por 75 años, tras los cuales retornará a la administración pública.

Pisos de 45 metros cuadrados

Ante preguntas de los medios sobre las próximas promociones de vivienda que se quieren hacer realidad en Málaga, De la Torre ha señalado que serán viviendas de unos 45 metros cuadrados destinadas «a gente joven que pueda vivir ahí temporalmente en el inicio de su vida profesional, así como personas solas o matrimonios, a un precio asequible, pudiendo vivir de una forma más barata». A esto, ha añadido que se quiere hacer «centenares» de este tipo de viviendas de alquiler asequible, pero que aún no se puede precisar cuántos teniendo en cuenta que no están definidas las parcelas.

Se trata de viviendas que se pondrán a disposición de aquellos que cumplan los requisitos que son necesarios para ser adjudicatario de una VPO. Así ha explicado el alcalde de Málaga uno de los planes contemplados en el nuevo decreto de Vivienda del Gobierno andaluz del PP al que se ha sumado el Consistorio malagueño.

Colaboración público-privada

Para todos los actores implicados en este proyecto del Distrito Universidad, es un ejemplo de “colaboración público-público-privada”, como destacó el CEO de Lagoom Living, Javier Braza, subrayando la rapidez de los trámites administrativos y la solidez del modelo. En palabras del presidente del ICO, Manuel Illueca, “es un proyecto con todos los ingredientes necesarios: impacto social, sostenibilidad, y colaboración institucional”, destacando además que “ya se han aprobado más de 700 millones de euros en financiación para 6.000 viviendas asequibles en toda España”.

La directora general del Ministerio de Vivienda, Ana Berenguer, insistió en que este tipo de iniciativas son fundamentales para alcanzar la media europea de vivienda en alquiler asequible.

Hace falta más suelo

Tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento de Málaga coincidieron en que el gran reto es disponer de más suelo finalista para replicar proyectos como este. El alcalde De la Torre señaló que ya se trabaja en Soliva Oeste para promover otras 1.000 viviendas y que se está tramitando suelo en Cortijo Merino y Distrito Zeta, donde se prevé levantar otras 1.200 unidades.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Esperanza y el Cachorro procesionarán en Roma con un nuevo Papa

Alexis Ojeda

Málaga proyecta un centro de innovación sostenible en los terrenos donde se iba a hacer la Expo 2027

Alba Tenza

El Ayuntamiento de Málaga amplía en dos días hábiles los plazos de todos los trámites afectados por el apagón

101 TV