Málaga

El tiempo:
miércoles, 23 de julio de 2025
101TV

Málaga, ¿una ciudad de casi 600.000 habitantes sin cafetería en el cementerio?

Málaga, ¿una ciudad de casi 600.000 habitantes sin cafetería en el cementerio?

Una ciudad como Málaga, con casi 600.000 habitantes, está cerca de quedarse sin cafetería en el cementerio. Lo hará a finales del mes de julio tras cerca de cuatro décadas funcionando. En enero de 2024, Restaurante Daily presentó la única oferta para explotar esta cafetería, pero el concurso ha quedado desierto después de que se haya comunicado el desistimiento.

Ahora, el Ayuntamiento trabaja a contrarreloj. A través de la empresa municipal Parque Cementerio de Málaga (Parcemasa), ha encargado un informe técnico y administrativo sobre el modelo de restauración que se ofrece en el cementerio de San Gabriel. El objetivo es que la cafetería pueda mantener su actividad más allá del 1 de agosto.

Ante la decisión judicial de proceder a la liquidación de la entidad y al cierre de la cafetería, el Consistorio malagueño va a implantar, mientras estudia el modelo de restauración, un modelo de autoservicio basado en máquinas expendedoras disponibles las 24 horas. También se va a habilitar un espacio común de libre acceso para la alimentación y el descanso que permita a la ciudadanía ver atendidas sus necesidades en el cementerio.

¿Qué ha pasado?

La cafetería-restaurante del cementerio salió a concurso por 336.000 euros con un plazo de 12 años. El concurso, tal y como se recoge en el pliego de condiciones, obliga a subrogar una plantilla de 16 trabajadores, cuyos salarios mensuales -brutos- varían según la categoría profesional y la antigüedad.

En el documento junto al pliego de condiciones se explica que varían entre los 1.549 y los 3.496 y hay empleados que figuran en nómina desde 1987. Hay encargados (primero y segundo), cocineros, ayudantes de cocina y dependientes.  La actual concesionaria, GOOD4US, SL, fue declarada en concurso de acreedores por el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Málaga, en 2021. Aunque el contrato era de 12 años, el pliego estipula una prórroga de tres años para poder frente a las deudas.

Según ha explicado el portavoz de Con Málaga, Nicolás Sguiglia, el principal obstáculo para llevar a buen puerto este proyecto es la deuda de «en torno a un millón de euros» que pesa sobre el negocio, que actualmente está siendo gestionado por los propios trabajadores.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Universidad de Málaga oferta 83 nuevas plazas de profesorado

101 TV

Así es TuFerIA, el nuevo asistente inteligente por WhatsApp que llega a la Feria de Málaga 2025

Cristian González

La ampliación de la playa de los Baños del Carmen sigue adelante con el respaldo vecinal y la oposición ecologista

Irene Martín