El tiempo:
101TV

Málaga diseña un proyecto que permite ahorrar un 12,5% del agua que se extrae de embalses y pozos

El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Empresa Municipal de Aguas (Emasa), ha diseñado un proyecto que prevé permitir el ahorro de un 12,5% del agua que se extrae de embalses y pozos y continúa avanzando en la optimización de los recursos hídricos existentes para mejorar la capacidad de respuesta de la ciudad ante situaciones de sequía.

La entidad dependiente del Área de Sostenibilidad Medioambiental está trabajando en un proyecto de innovación para aumentar la eficiencia de tratamiento de la planta desalobradora de El Atabal, denominado ‘SITAguaS-Soluciones Innovadoras para el Tratamiento de Aguas Salobres’.

Con este se pretende reducir a la mitad, actualmente el 20%, el rechazo de salmuera tras el tratamiento del agua salobre, de forma que se pueda aprovechar un mayor volumen, según ha informado en un comunicado el Consistorio malagueño.

Las estimaciones del Ayuntamiento indican que para mantener el suministro actual a la ciudad será necesario extraer un 12,5% menos de agua bruta, lo que supondría un ahorro de unos siete hectómetros cúbicos anuales. En 2024, entre todas las fuentes de captación (embalses, pozos y azud de Aljaima), el total de agua bruta que llegó a la planta de El Atabal fue de 55,3 hectómetros cúbicos.

El Ayuntamiento de Málaga detecta direcciones de correo falsas y advierte de presuntas estafas a empresas adjudicatarias

Consejo de administración de Emasa

Para su impulso, el consejo de administración de Emasa ha aprobado este miércoles, 14 de septiembre, por unanimidad la participación en el procedimiento de concesión de ayudas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Concretamente, a la convocatoria denominada ‘Línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda (FID) para la Compra Pública de Innovación’ (CPI) dentro del Programa Plurirregional de España (PPE) 2021-2027, cofinanciada con fondos Feder.

La compra pública de innovación es una actuación administrativa de fomento de la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública. La participación fue tramitada a la convocatoria de 2024, aunque fue desestimada por razones fundamentalmente económicas.

Por ello, en este nuevo trámite se ha realizado una nueva consulta preliminar al mercado que, tras modificar y redimensionar la propuesta, ha estimado un presupuesto de 18,5 millones de euros (IVA excluido) frente a los 33 millones que se calcularon en la anterior convocatoria.

Además, el porcentaje de la subvención a solicitar se disminuye del 85% al 72%, de forma que la financiación con fondos europeos sería de 13,36 millones de euros mientras los 5,13 millones restantes serían aportados por Emasa, que también se haría cargo del IVA en el momento de la facturación. Contaría con un periodo de ejecución de cuatro años.

En este sentido, han recordado que en la anterior convocatoria, a Emasa le fue concedida una subvención para poner en marcha el proyecto ‘Sivlar-Soluciones Innovadoras para la Valoración de Lodos de Aguas Residuales’, que supondrá una inversión total de 12.634.433,44 euros (10.739.268 serán con fondos europeos).

En este caso, el objetivo es potenciar el aprovechamiento de los lodos que se extraen durante el tratamiento de las aguas residuales en la estación depuradora del Guadalhorce para la generación de energía eléctrica para autoconsumo y para su venta, además de producir fertilizantes para uso agrícola y para el abono de los parques y jardines de la ciudad.

Investigación

La necesidad de desarrollo científico y tecnológico en el tratamiento de las aguas salobres parte de la realidad de que la tecnología de desalación se ha desarrollado «atendiendo fundamentalmente a tratar las aguas de mar».

La planta de El Atabal debe tratar aguas de características muy diferentes como son las procedentes de embalses salinizados, otras con alto contenido orgánico y otras corrosivas e incrustantes, lo que afecta al rendimiento de producción, eleva el consumo energético y obliga a limpiar las membranas con mayor frecuencia.

Con el proyecto que promueve Emasa se pretende reducir el agua de rechazo hasta el 10%, lo que supondría una rebaja del 50% del volumen de aguas vertidas y un aumento de la producción del 12,5%. Además, las mejoras de los procesos supondrían una reducción del gasto en productos químicos y en limpieza de bastidores, duplicar la vida útil de las membranas hasta los doce años y reducir la carga de trabajo.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Una investigación arqueológica confirma la importancia de la alfarería en el Cerro del Villar

101 TV

Javier Ojeda devolverá a Málaga a la música de los 80 en una verbena solidaria que recauda fondos para becas escolares

101 TV

Más de 10.000 nuevos casos de cáncer en Málaga en 2024 refuerzan la importancia de invertir en ciencia oncológica