El tiempo:
101TV

Málaga estrena el Espacio Expositivo Tabacalera con una muestra de fotoperiodista Marisa Flórez sobre la historia de España

La exposición de Marisa Flórez ‘Un tiempo para mirar’ demuestra que hay fotografías que no se realizan por azar. Málaga añade a su oferta cultural el Espacio Expositivo Tabacalera (MEET), que se unirá a las colecciones e instalaciones del Museo Ruso y que acogerán esta nueva muestra. Un cacho de la historia de España en esta muestra que ahora las delicias de los amantes del fotoperiodismo y el reporterismo gráfico.

La periodista estrena sus reportajes gráficos más valiosos en Málaga. La reportera gráfica Marisa Flórez ha destacado siempre en su profesión por querer traspasar más allá de cada escena. Los lugares o los hechos que fotografiaba buscaban ser comprendidos, no quedarse solo el momento, entender el contexto, y quedarse en la mirada del espectador.

Momentos con un valor incalculable

Marisa Flórez fue Premio Nacional de Periodismo en 1981 por sus reportajes gráficos y autora de algunas de las instantáneas más icónicas de la Transición democrática española. Entre su valiosa colección de fotografías, se encuentra la boda de la infanta Elena, en donde los reyes están dándose la paz. Además de la icónica foto de ‘La Pesetilla’, en la cual Lola Flores aparecía llorosa durante la rueda de prensa en la que reconocía su culpabilidad por delito fiscal y solicitaba ayuda del pueblo español.

“Se trata de comprender en la medida de lo posible qué había detrás”

No es la única exposición que albergan sus salas, ‘El arte de la pintura en el tiempo de los Austrias’ es otra de las nuevas muestras que se estrenan en La Tabacalera. Estará compuesta por obras de grandes maestros europeos de los siglos XVI al XVIII pertenecientes a la colección del profesor Alejandro Sanz Peinado.

Una amplia oferta cultural

Este espacio contará con una programación expositiva de procedencia nacional e internacional, configurada por artistas y colecciones de distinta procedencia. Tras una década albergando las exposiciones de obras procedentes del Museo Estatal Ruso de San Petersburgo, la invasión rusa de Ucrania y las disposiciones de la Unión Europea sobre el cese de las relaciones con Rusia, motivaron que este espacio continuara con su labor expositiva con colecciones de arte ruso, públicas o privadas, que procedían de distintos países.

Así, los visitantes han podido disfrutar de las exposiciones de arte de la vanguardia rusa de la coleccionista británica Jenny Green o la muestra de la Colección de Arte Ruso Costakis propiedad del MOMus (Museo de Arte Moderno de Salónica).

De esta forma, para continuar su programación expositiva, se ha impulsado una línea paralela de actividad museística que convivirá con la actual programación de la Colección del Museo Ruso. La coexistencia de las dos líneas de trabajo tanto de colecciones públicas como privadas, y otra centrada en la difusión y el conocimiento del arte y la cultura rusos.

Así, esta propuesta deja abierta la puerta a la posibilidad de contar en un futuro si fuera posible con las colecciones con el Museo Estatal Ruso de San Petersburgo, siempre y cuando se restablezcan las relaciones por parte de la Unión Europea.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Festival de vinos y tapas ‘Gastrowine’ se convertirá en un ‘brindis’ a la gastronomía malagueña

Laura Flores

El precio del billete sencillo de autobús en Málaga subirá a 1,50 a lo largo de 2026

Así quedan el IBI y el impuesto de matriculación en Málaga en las ordenanzas fiscales de 2026