El programa ‘EnRuta’ es una apuesta decidida a mejorar la situación de empleabilidad de los malagueños. Irá destinado a personas en situación de desempleo, especialmente aquellas más alejadas del mercado laboral, como los pertenecientes a municipios menores de 20.000 habitantes o aquellos que tengan dificultades para acceder a un empleo.
Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, ha explicado la finalidad del programa al que considera como «una de las prioridades para que avance la provincia». «El objetivo es abrirle la puerta a la gente desempleada, es un compromiso para la recuperación social y económica para los municipios menores», expone Salado quien está seguro que ‘EnRuta’ es necesario para que «nuestra ciudad prospere y las personas consigan empleo».
Más de 1.800 personas beneficiadas
El objetivo del proyecto se centra en lograr la inserción laboral de personas desempleadas y mejorar sus condiciones de vida. A través del programa, se benefician 1830 personas. Serán un total de 122 itinerarios de formación que se llevarán a cabo principalmente en municipios menores de 20.000 habitantes y, en especial, los menores de 5.000 habitantes.
Además de luchar en contra del desempleo en la provincia, será una forma de combatir el despoblamiento de los municipios de Málaga acercando así los recursos a las personas con mayores dificultades para acceder al mercado laboral. El ámbito de actuación del proyecto serán un total de 93 municipios, abarcando las comarcas de: Montes Alta Axarquía, Serranía de Ronda, Antequera, Guadalteba, Costa del Sol Occidental, Guadalhorce, Nororiental y Sierra de las Nieves. También se contempla la realización de diez jornadas sobre activación y motivación de empleo.
Con un presupuesto de 7 millones
Un total de 30 entidades participan en este proyecto, al que Francisco Salado considera «muy ambicioso». Entre ellas, como socios del proyecto, ‘EnRuta’ tiene acuerdos con entidades como la UMA y la UNED. El programa cuenta con un presupuesto de 7 millones, de este la Diputación de Málaga aporta más de un millón.
Un compromiso para la recuperación social y económica de los municipios menores
Requisitos para participar
El 8 de octubre se abre la primera convocatoria en la sede electrónica de la Diputación de Málaga. Podrán participar en los itinerarios de inserción laboral del proyecto quienes reúnan los siguientes requisitos:
- Estar empadronadas en un municipio de la provincia de Málaga (excepto Málaga y Vélez-Málaga por tener ambos municipios concedidos un proyecto propio en el marco de la Convocatoria 2023 de ayudas del FSE+)
- Estar desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en los servicios públicos de empleo, con especial atención a colectivos más vulnerables como: desempleados de larga duración, mayores de 45 años (especialmente mujeres), personas con discapacidad igual o superior a los 33%, nacionales de terceros países, minorías, de origen extranjero y personas en situación socioeconómica vulnerable.
Aquellas personas que no cuenten con los ingresos económicos suficientes, contarán con una beca económica con el fin de eliminar barreras para que todo el mundo pueda participar. Además, el proyecto estará tutorizado por especialistas en el sector y contará con prácticas profesionales.
Itinerarios formativos
En la 1ª Convocatoria se pondrán en marcha los siguientes itinerarios formativas:
- Aseo, movilización y atención a persona dependiente (Alfarnate)
- Monitor/a de aula matinal (Algarrobo)
- Auxiliar de almacén (Villanueva del Rosario)
- Técnico/a mantenimiento polivalente (Casares)
- Camarera de pisos (Ojén)
- Técnico/a mantenimiento polivalente (Cártama)
- Monitor/a de Actividad Física para Personas Mayores (Benarrabá)
- Inicio a las habilidades informáticas (Fuente de Piedra)
- Jardinería y restauración del paisaje (Alozaina)
- Monitor/a de actividades de Ocio (Rincón de la Victoria)
- Aseo, movilización y atención a persona dependiente (Mollina)
- Venta online (Ronda)
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es