El tiempo:
101TV

Innovaciones tecnológicas para cuidar La Alcazaba tras las danas que han dejado daños y menos visitantes

El conjunto La Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro, emblemas del patrimonio histórico de Málaga y sus monumentos más visitados, se encuentran en el centro del debate público. En el primer semestre de 2025, la Alcazaba perdió alrededor de 40.000 visitantes respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras algunas voces políticas atribuyen este descenso al «deterioro y abandono» del conjunto defensivo, el equipo de gobierno municipal sostiene que responde a causas puntuales, como los daños ocasionados por la dana de principios de año.

Ante las críticas, las concejalas de Urbanismo y Cultura, Carmen Casero y Mariana Pineda, han subrayado que desde hace meses se vienen desarrollando actuaciones en ambos monumentos. Estas incluyen trabajos de conservación o  proyectos tecnológicos de última generación. También se contemplan proyectos futuros, para el año 2026, entre los que destaca la posibilidad de regular el número de visitantes para garantizar la preservación de los espacios. Igualmente, a partir del próximo año habrá visitas nocturnas.

La Alcazaba y Gibralfaro registran un leve descenso de visitantes en el primer semestre de 2025

Un paquete de actuaciones en marcha

Después de varias décadas de espera para un plan director, el Ayuntamiento está trabajando en un «plan de conservación integral y rehabilitación» que comenzó hace dos años y que se espera ultimar en las próximas semanas. Entre las medidas más destacadas se encuentra el proyecto de iluminación que permitirá visitar la alcazaba por las noches, así como en mejoras museográficas y de señalización.

Otra de las novedades será el proyecto de escaneo y modelado en 3D de ambos monumentos, que permitirá disponer de «un diagnóstico global y una herramienta digital» para planificar futuras intervenciones de conservación y rehabilitación. Además, las concejalas han destacado la posibilidad de regular el número de visitantes, estableciendo «un techo de visitas» para el año 2026, con el fin de garantizar la preservación del conjunto monumental a largo plazo.

Además, ya se están desarrollando intervenciones concretas: consolidación y restauración de lienzos y torres, reparación de muros, saneado de fábricas de mampostería y refuerzo de estructuras en mal estado. Muchas de estas obras se realizan en coordinación con la Junta de Andalucía y con equipos interdisciplinares de arqueólogos, arquitectos, restauradores y laboratorios especializados.

Seguridad y accesibilidad

En paralelo, se ha reforzado la seguridad con más del doble de personal, nuevas cámaras de videovigilancia y la contratación de una empresa especializada. También se mejoran los accesos, como el ascensor inaugurado recientemente en la Alcazaba, con capacidad para 16 personas, que facilita la entrada a personas con movilidad reducida.

El plan municipal también incluye actuaciones en el entorno: labores de desbroce en zonas no visitables, plantación de nuevos árboles y especies ornamentales, restauración de fuentes ornamentales y de agua potable, y un proyecto de museografía en el área palaciega de la Alcazaba para enriquecer la experiencia del visitante.

Patrimonio en el foco

Mientras Con Málaga insiste en que los ingresos por entradas —que se han duplicado hasta los 7 euros— deberían revertir en una mayor inversión en conservación, el equipo de gobierno subraya que este nuevo plan de conservación garantizará la preservación de los monumentos.

La confrontación política refleja la relevancia de la Alcazaba y Gibralfaro no solo como patrimonio histórico y turístico, sino como un símbolo de la gestión cultural de Málaga. El futuro plan integral y las medidas que se adopten en los próximos meses será decisivo para determinar si la ciudad logra equilibrar conservación, seguridad y proyección internacional de sus monumentos más emblemáticos.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Nueva reunión de la mesa de movilidad en Málaga a finales de septiembre

Estos son los requisitos para optar a una de las 123 viviendas protegidas en venta en el Distrito Z de Málaga

Natalia Baena

Fundatia, el nuevo ‘holding’ de Fundación Unicaja para impulsar el empresariado y la VPO en Andalucía

Elena Lozano