La imagen de ratas a plena luz del día en varios puntos de la ciudad y los carteles en comercios pidiendo no tirar comida a la calle han marcado el último año en Málaga. La plaga de roedores obligó al Ayuntamiento a cambiar su estrategia: más presupuesto, un nuevo contrato y expedientes sancionadores contra quienes no mantienen limpios sus terrenos.
El problema estalló cuando la empresa encargada del control de plagas abandonó el servicio. La ciudad se quedó con apenas cuatro operarios para todas las barriadas. Los vecinos de distintos distritos, como Carretera de Cádiz y otras zonas, empezaron a detectar roedores con una frecuencia inusual.
«Este año estamos desesperados porque nunca habíamos tenido tantas ratas como ahora», explicó un vecino de El Torcal, una de las barriadas afectadas. La situación se hizo tan visible que algunos negocios colocaron carteles advirtiendo que no se tirara comida para no alimentar a los roedores.
El Consistorio incrementa un 64% el presupuesto y sanciona a propietarios de solares abandonados que no actúan contra las ratas
El Consistorio actuó en dos direcciones. La primera, económica: firmó un nuevo contrato con la empresa Lokimica por 904.035 euros para tres años. Esto supone 301.345 euros al año, frente a los 183.413 euros anteriores. El presupuesto ha crecido un 64%.
El nuevo servicio incluye tres controles anuales de desratización en zonas públicas, refuerzos mensuales en parques y jardines, vigilancia del alcantarillado y tratamientos específicos en colegios, mercados y los 21 parques caninos de la ciudad. Los vecinos pueden llamar al teléfono gratuito 900 900 000, y la empresa tiene 48 horas como máximo para responder.
Presión sobre solares abandonados
La segunda línea de actuación se centra en las parcelas privadas. El Área de Sostenibilidad Medioambiental ha requerido este año a una treintena de propietarios de 24 parcelas para que desinfecten y desraticen sus terrenos. De estos expedientes, 15 ya han sido archivados tras realizar los dueños las labores de limpieza.
Cuatro propietarios se enfrentan a expedientes sancionadores por no responder a los apercibimientos. El primero ha concluido con una propuesta de multa de 3.005,06 euros para el titular de un solar en la Carretera de Olías. Otros tres están en fase inicial: uno en la calle Coín (Cruz del Humilladero), otro en Ancha del Carmen y un tercero en el antiguo edificio de Correos de la avenida de Andalucía.
En el primer semestre de 2025 se han ejecutado 656 servicios programados de desratización y desinsectación
Los números reflejan la dimensión del problema. En el primer semestre de 2025 se han ejecutado 656 servicios programados de desratización y desinsectación, además de atender 2.451 peticiones ciudadanas. El año anterior fueron 1.243 intervenciones programadas y 6.104 peticiones. Una media de casi 17 avisos diarios de vecinos que detectaron roedores o cucarachas.
El nuevo contrato contempla actuaciones especiales contra mosquitos en la desembocadura del Guadalhorce, campañas contra la fiebre del Nilo Occidental e intervenciones en viviendas de usuarios de Servicios Sociales cuando lo determine un juez.
La cuestión de las ratas se ha sumado en los últimos meses al debate sobre el servicio de limpieza. Con el nuevo contrato operativo, el Ayuntamiento sostiene que el servicio está normalizado y reforzado. El incremento presupuestario busca evitar que se repita la situación vivida en distintos barrios de la ciudad.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es