Málaga

El tiempo:
lunes, 26 de mayo de 2025
101TV

Málaga quiere avanzar en la construcción de un aparcamiento disuasorio en el entorno del Arroyo Totalán

Málaga quiere avanzar en la construcción de un aparcamiento disuasorio en el entorno del Arroyo Totalán

Más de un año después desde que se abriera el camino para construir un aparcamiento disuasorio en el entorno del Arroyo Totalán, desde el Ayuntamiento de Málaga han asegurado que continúa avanzando.

En la segunda modificación presupuestaria del presente ejercicio, en el ámbito de movilidad, se han incluido 130.000 euros a Smassa para elaborar proyectos de estudios de movilidad con el objetivo de continuar avanzando en los trámites para construir este aparcamiento disuasorio en el Arroyo de Totalán. Por otro lado, se quieren elaborar estudios para mejorar la movilidad, el tráfico y los accesos a los Parques Empresariales e Industriales de la ciudad.

Así, avanza, aunque a paso lento, el anhelo de dotar a Málaga de intercambiadores para filtrar la entrada a la ciudad del tráfico rodado procedente de las zonas Este y Oeste. En abril del año pasado, el Consejo de Urbanismo aprobó la incoación del expediente de expropiación de los terrenos necesarios para construir el aparcamiento disuasorio (1.500 plazas) en el entorno del Arroyo Totalán.

Otro aparcamiento disuasorio en el Carpena

El pasado 18 de marzo, la edil de movilidad del Consistorio malagueño, Trinidad Hernández, presentó el resultado de cinco estudios para la planificación de la movilidad en la ciudad. Entre ellos, destacaba el que sienta las bases para construir un aparcamiento disuasorio junto al Carpena.

El objetivo del estudio, realizado por Tool Alfa, es cuantificar la demanda y capacidad necesaria del aparcamiento disuasorio a desarrollar en el entorno del Palacio de Deportes y prever una adecuada viabilidad de los accesos a este aparcamiento.

La conclusión es la necesidad de proyectar 467 plazas como parking disuasorio (adicional a la oferta existente), destacando la importancia de mejorar los accesos a la MA-20 y MA-21. Se propone, además, la implantación sin tarificación para el usuario para no repercutir en la demanda y en la puesta en valor de esta alternativa frente a las restricciones al vehículo privado, fundamentalmente la implantación de la Zona de Bajas Emisiones.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Aparatoso accidente a la altura de la plaza Manuel Azaña en sentido Torremolinos

Alba Tenza

La profesora malagueña que ha transformado el estudio de Selectividad con su propia app

Alba Tenza

Las empresas malagueñas ganan terreno fuera con el mejor primer trimestre en exportaciones de su historia

Alba Tenza