El tiempo:
101TV

Málaga reduce el paro a mínimos históricos y roza los 800.000 ocupados gracias al sector servicios

Málaga ha cerrado el segundo trimestre de 2025 con cifras de empleo muy positivas, registrando una caída del paro, un incremento de la población activa y un récord histórico de ocupación. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de desempleados ha bajado en 12.900 personas, un 9,8% menos que el trimestre anterior, situando el total de parados en 119.800. Esta cifra representa la tasa de paro más baja desde el cuarto trimestre de 2007, con un 13,15%, por debajo de la media andaluza (14,85%).

En paralelo, la provincia ha sumado 31.900 ocupados en los últimos tres meses, alcanzando un total de 791.800 trabajadores, una cifra récord. Sin embargo, la comparativa anual muestra un ligero repunte del desempleo, con 8.600 parados más que hace un año. Pese a ello, Málaga ha ganado casi 20.000 empleos en el último año, consolidándose como la segunda provincia con mayor volumen de ocupación de Andalucía, solo por detrás de Sevilla.

España supera los 22 millones de trabajadores por primera vez en su historia y el paro cae al 10,3%

El sector servicios, motor del empleo

El crecimiento del empleo malagueño en este trimestre se debe exclusivamente al sector servicios, que suma 40.700 nuevos ocupados, concentrando el 84,5% de los empleos de la provincia (669.300 en total). Por el contrario, el resto de sectores experimentan descensos: la agricultura pierde 1.400 trabajadores, la industria 1.900 y la construcción 5.600.

Otro dato significativo es el protagonismo de las mujeres en este crecimiento laboral, con 27.300 nuevas trabajadoras incorporadas al mercado en este trimestre, frente a 4.500 hombres.

La población activa en Málaga alcanza también cifras máximas, con 911.600 personas dispuestas a trabajar, tras crecer en 20.600 respecto al trimestre anterior. En el conjunto de Andalucía, el número de activos asciende a 4.165.300 personas, con una creación de 70.600 empleos en el segundo trimestre (+2%).

Sindicatos piden diversificar la economía

Pese a los buenos datos, los sindicatos advierten sobre la alta dependencia del turismo y la estacionalidad. La secretaria de Empleo de UGT en Málaga, Luisa Domínguez, ha señalado que el empleo se concentra en sectores como hostelería, comercio o limpieza, reclamando “mayor inversión en industria para generar empleo estable y de calidad”. Por su parte, María José Prados, de CCOO, alerta de un “cierto decaimiento” en la creación de empleo respecto a años anteriores.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El 061 atiende más de 135.000 peticiones de asistencia en el primer semestre del año en Málaga

101 TV

La Costa del Sol supera por primera vez los 155.000 empleos turísticos

101 TV

Estados Unidos, el segundo mercado internacional en pernoctaciones en junio en Málaga

101 TV