Casi seis años después de sembrar la semilla del Plan Litoral, el Ayuntamiento de Málaga sigue a la espera de fondos europeos para arrancar este ambicioso proyecto. «Estamos a la espera, aunque estamos muy confiados en que se va a resolver», ha asegurado el concejal de Economía del Consistorio malagueño, Carlos Conde.
El pasado 17 de enero, el Ayuntamiento pidió fondos europeos para elaborar los proyectos básicos y de construcción de los intercambiadores de la Explanada de la Estación y La Marina. La Junta de Gobierno Local dio luz verde a la participación del Consistorio en el programa europeo ‘Mecanismo Concectar Europa’, en el marco de la línea de financiación ‘CEF-T-2024-SUSTMOBGEN-MULTHUB-Studies: Multimodal passenger hubs – Studies’.
En concreto, se solicitan 2.250.000 euros de esta línea de ayudas. Ambas iniciativas forman parte del proyecto del Plan Málaga Litoral y la Casona del Parque ya dispone de estudios funcionales previos, de demanda y de un anteproyecto, redactados en el periodo comprendido entre 2019 y 2023, así como de un análisis de viabilidad.
«Para el Plan Litoral ha habido un trabajo importante previo con financiación municipal en lo que a la redacción de los estudios de viabilidad se refiere. Para los intercambiadores, hemos visto la oportunidad, a través de los fondos europeos, de acceder a una financiación específica para la redacción de los proyectos», ha explicado Conde.
Proyectos pendientes
A día de hoy, el Ayuntamiento tiene 12 proyectos presentados y pendientes de resolución de fondos europeos por un valor de 39,4 millones de euros. Entre ellos figuran la redacción de los intercambiadores de la Explanada de la Estación y La Marina en el marco del impulso al Plan Málaga Litoral.
«Cuando tengamos la confirmación de esa financiación, procederemos a la redacción de los proyectos vinculados al Plan Litoral. Ahora mismo nos estamos centrando, única y exclusivamente, en la redacción de los proyectos. Es fundamental tener una redacción. En proyectos de esta envergadura, no es solamente el proyecto de ejecución de obras, incorpora estudios adicionales», ha añadido el edil.
En el momento en el que desde Europa concedan esta ayuda, «se procederá a redactar los proyectos, y eso servirá como tarjeta de presentación para, con colaboración público-privada si es necesario, acudir a una financiación europea o de otras administraciones como el Gobierno o Andalucía».
Este estudio permitirá «ver los elementos constructivos y actualizarlos a los precios reales y afinar en las próximas colaboraciones y financiaciones de terceros, públicos y privados».
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es