La Diputación de Málaga está ultimando los trabajos del Málaga Viva Lab, que se convertirá en el centro de investigación sobre cambio climático más grande del sur de España. El proyecto transforma el antiguo vivero del municipio de Ardales en un complejo pionero de 25.000 metros cuadrados donde se estudiarán las especies mejor adaptadas al aumento de temperaturas que sufre la provincia.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha visitado este jueves las instalaciones junto al alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo, y el delegado territorial de Sostenibilidad, José Antonio Víquez, en la víspera del Día Internacional contra el Cambio Climático. «Solo existe un proyecto similar en Bilbao, pero con financiación privada», ha destacado Salado sobre esta iniciativa que cuenta ya con una inversión de 1,3 millones de euros y prevé superar los cuatro millones.
La Diputación transforma el antiguo vivero de Ardales en un complejo de 25.000 metros cuadrados con capacidad para producir 260.000 ejemplares vegetales adaptados al calentamiento global
El antiguo vivero del ICONA y la Confederación Hidrográfica del Sur, sin uso durante años, renace ahora gracias a la cesión de la Junta de Andalucía. Los trabajos incluyen limpieza, mejoras paisajísticas, instalación eléctrica e iluminación, además de nuevas edificaciones que albergarán las diferentes áreas del complejo.
260.000 plantas al año
El corazón del centro será un gran vivero provincial de 8.000 metros cuadrados —casi un tercio de la superficie total— con capacidad para producir anualmente 2.500 ejemplares arbóreos, 250.000 de zona forestal y 5.000 arbustos. «Se investigará qué especies pueden adaptarse mejor al evidente aumento de temperaturas que padecemos», ha explicado Salado, quien ha alertado sobre los efectos de la desertificación en los montes malagueños, especialmente en los pinos.
El complejo dispondrá también de una zona expositiva con elementos educativos sobre energía, biodiversidad, residuos y movilidad. Como símbolo, un reloj climático marcará el tiempo restante para evitar que la temperatura global del planeta supere los 1,5 grados.
Innovación y formación
Málaga Viva Lab contará con aulas formativas abiertas a entidades especializadas en cambio climático, espacios de coworking y un ‘ecogranero’, edificio ecosostenible que funcionará como sala de conferencias y talleres. El área experimental o ‘agrolab’ será clave: allí se desarrollarán técnicas de cultivo para la adaptación de especies al calentamiento, complementado con un banco de semillas de plantas autóctonas.
El jardín de biodiversidad completará la oferta con flora y fauna silvestre autóctona, charcas para anfibios, cajas nido para aves y hoteles de insectos, creando un espacio educativo y de esparcimiento.
Un presupuesto de 39,9 millones
Este proyecto se enmarca en la estrategia Málaga Viva, el plan transversal de la Diputación contra el cambio climático que este año cuenta con un presupuesto de 39,9 millones de euros para desarrollar 38 actuaciones y 137 medidas concretas. Entre ellas destacan el ahorro en consumo de agua, el fomento de la biomasa, la reforestación, la movilidad sostenible y la sensibilización ciudadana.
Con esta iniciativa, Málaga se posiciona como referencia en investigación climática y educación ambiental, impulsando la colaboración local e internacional para hacer frente a uno de los grandes desafíos del siglo XXI.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es