El tiempo:
101TV

La máquina «más segura del mundo» es granadina

Se viste con una apariencia que asusta, con afilados dientes que amenazan con llevarse algún dedo de un tajo, aunque luego resulta inofensiva. «Siempre que una mano se acerque, va a parar», tranquiliza Javier García, CEO de Sima. Pero por si su testimonio no convenciera, Rubén García, el ingeniero que ha dado a luz a la criatura, se apuesta el brazo derecho para demostrarlo sin temor alguno, como si el disco-sierra del aparato no estuviera girando de manera vertiginosa. Clava la palma sobre la superficie del dispositivo y la acerca casi sin cuidado, hasta que el sistema, diseñado para cortar la madera, se detiene por completo. «Es la máquina más segura del mundo», afirma el director general de la empresa, y además, es granadina.

Un viaje hasta el infinito y más allá desde Granada

El aparato congrega todas las miradas en el pabellón sobre la cultura de la prevención del Parque de las Ciencias, el espacio escogido por Sima para presentar su nueva tronzadora. Se trata de un sistema innovador que emplea la IA para detectar, mediante una cámara, las manos que se acerquen al perímetro de seguridad de la máquina y detenerse de inmediato, a fin de evitar el corte en un posible accidente laboral. Un dispositivo que marca un importante avance con respecto a los modelos anteriores, pues la rueda-sierra para antes de que se produzca ningún contacto, lo que suprime los cortes. Lo hace a través de un banco que parte de 50.000 imágenes de posiciones en las que la extremidad puede acercarse a la rueda dentada, a las que va añadiendo otras sobre la marcha para poder detectarlas con precisión.

«A cualquier empleado que tiene un accidente y se corta un dedo, le cambia la vida por completo», ha advertido Javier García, quien ha subrayado que la intención de este modelo, denominado Hand Safe 350, es que la máquina «no cambie la vida por un accidente laboral». «El sistema anterior paraba automáticamente cuando la piel humana tocaba el disco. El nuevo se va actualizado y retroalimentándose. Siempre que una mano se acerque, va a parar», ha insistido, especialmente satisfecho por la técnica empleada. «Estamos muy orgullosos de que la IA se utilice para algo provechoso. Lo hemos hecho en colaboración con una empresa tecnológica de Málaga», ha apuntado.

«El sistema delimita una zona virtual, que es de peligro. Está todo el rato detectando la mano en la mesa de corte. En el momento en el que se acerca más de lo debido al disco, se detiene completamente. Es mucho más complicado hacerse daño porque la máquina siempre parará antes», detalla Rubén García, quien también la califica como «la más segura del mundo». «No hay otra igual. Las pocas que hay que tienen sistema de seguridad es muy parecido al nuestro anterior. Vamos un poco más allá, nos anticipamos al riesgo de corte», sostiene, consciente de que el dispositivo «es uno de los más peligrosos en el mercado».

Son 109.872 los accidentes laborales que los españoles sufren en las manos cada año. De ellos, 71.000 inciden directamente sobre los dedos, a tenor de los datos subrayados por José Millán, director del Aula de Prevención de la Fundación AXA y comisario de la exposición, que también ha acudido a la presentación. «Si podemos evitar 10.000, me doy por satisfecho», sonríe finalmente Javier García.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebook X o TikTok. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es

Otras noticias de interés

El bailaor Agustín Barajas será el pregonero del Día de la Cruz 2025

Chema Ruiz

Cerámica y cerveza para anunciar el Día de la Cruz

Chema Ruiz

El Ayuntamiento de Almuñécar confirma la restitución total del suministro eléctrico

101 TV