La marbellí Sarah Almagro lo ha vuelto a hacer. Y esta vez, lo ha hecho a lo grande, en uno de los escenarios más legendarios del surf: la playa de Queens Break, en Waikiki (Hawái). Del 15 al 19 de mayo, la actual campeona de España y Europa y subcampeona del mundo en la categoría Prone 2 de ParaSurfing, ha brillado con luz propia en el Hawaii Adaptive Surfing Championship, llevándose el primer puesto con una puntuación de 15,43 y una ola magistral valorada en 8,93.
En una manga final tan emocionante como apretada, Almagro se impuso a la francesa Céline Roillard, que fue segunda, y a su eterna rival, la australiana Jocelyn Neumuller, que quedó tercera. La británica Hannah Dines completó el podio en cuarto lugar. Este ha sido el primer campeonato internacional individual en el Pacífico para la joven andaluza, que llegó a Hawái con el respaldo de su equipo, el Banana Team, formado por su entrenador Ale Barbosa y Kuko Font como estratega y receptor.
Sarah Almagro, premio al Liderazgo joven: «Los políticos deberían aprender de los chavales»
Un título de oro en la cuna del surf
Con olas de hasta metro y medio, temperaturas tropicales y el viento del este soplando constante, el mar hawaiano ofreció el escenario perfecto —aunque exigente— para una competición de alto nivel. Las mangas eran cortas, de solo 20 minutos, y las series de olas escasas, lo que obligaba a los surfistas a exprimir al máximo cada oportunidad. “Había que estar al cien por cien en cada ola. No había margen de error”, contaron desde su equipo.
Pero Sarah respondió con firmeza. Frente a deportistas de más de 20 países —Australia, Estados Unidos, Sudamérica, Asia y Europa— y en uno de los campeonatos más prestigiosos del mundo, supo mantenerse fría, confiada y feroz en el agua.
Un triunfo que va más allá del podio
El Hawaii Adaptive Surfing Championship, organizado por la Association of Adaptive Surfing Professionals (AASP) y la entidad local Access Surf, es mucho más que una competición: es un símbolo de superación, inclusión y excelencia deportiva. Desde su creación en 2022, la AASP, con el apoyo de la Fundación Stoke for Life, busca elevar el surf adaptado al nivel profesional. Solo en este evento se repartieron 10.000 dólares en premios, y se estima que la fundación invierte anualmente unos 100.000 dólares en el circuito.
Con paradas actuales en Australia, Los Ángeles y Hawái —y planes de expansión a Europa— el tour se consolida como la referencia mundial del ParaSurfing. Y Sarah Almagro, con su energía arrolladora y su talento imparable, se consolida como una de sus grandes estrellas. Con esta victoria, la surfista marbellí no solo añade un nuevo título a su impresionante palmarés: demuestra que las olas no conocen límites, y que desde Marbella hasta Waikiki, los sueños también se surfean.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es