El piloto español Marc Márquez (Ducati) ha conquistado este domingo su séptimo título de MotoGP, seis años después del anterior, y se proclama por novena vez campeón del mundo después de terminar segundo en la carrera larga del Gran Premio de Japón, culminando una de las mayores gestas de la historia del deporte.
2.184 días después de aquel 6 de octubre de 2019 en el que alzaba su sexto trofeo de la categoría reina, el de Cervera completó un camino del héroe plagado de dificultades y frustraciones, muy distinto a la plácida temporada que este año le ha permitido coronarse por delante de su hermano Alex Márquez (Ducati).
El segundo puesto de este domingo en Motegi por detrás de Francesco ‘Pecco’ Bagnaia (Ducati) y por delante de su compatriota Joan Mir (Honda) le bastó para sacar los puntos necesarios a Alex, sexto, y conquistar matemáticamente, a falta de cinco Grandes Premios, una nueva corona, la séptima en la máxima categoría -2013, 2014, 2016, 2017, 2018 ,2019 y 2025- y la novena en total -junto a las de 125cc (2010) y Moto2 (2012)-, con la que iguala a la leyenda Valentino Rossi.
Lejos queda aquella caída de julio de 2020 en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, donde el ’93’ comenzó su calvario. Cuatro operaciones y dos diplopías amenazaron con acabar para siempre con su reinado. Cuatro años de desastres ante los que se abrió un resquicio de esperanza con su fichaje por Gresini, satélite de Ducati, en 2024. En 2025, con su salto a la Ducati oficial, se ha confirmado el regreso del campeón.
Ha ganada 14 de 17 carreras
A falta de cinco Grandes Premios para la conclusión del campeonato, el catalán ha ganado 14 de las 17 carreras al esprint y 11 de las 17 carreras largas del domingo, unos números apabullantes y que no han dado opción al resto de pilotos. Solo su hermano Alex ha conseguido aplazar el alirón hasta Motegi.
Este domingo, Márquez mantuvo a raya los nervios y no se inquietó cuando en la salida el murciano Pedro Acosta (KTM) le pasaba para ponerse a rueda del ‘poleman’ del sábado, ‘Pecco’ Bagnaia. Alex, por su parte, no amenazaba, rodando séptimo.
Justo antes del ecuador de la carrera, en la vuelta 11, Marc consiguió superar a Acosta en la curva 3 del trazado japonés, y ya no hubo más historia. Bagnaia perdió algo de fuelle e incluso se puso a tiro del nuevo campeón, que no quiso arriesgar y se conformó con entrar segundo para celebrar su título mundial.
Tras él entró Mir, mientras que Alex fue sexto por delante de Raúl Fernández (Aprilia). Fermín Aldeguer (Ducati) concluyó décimo, y fuera de los puntos acabaron Maverick Viñales (KTM), decimosexto; Acosta, decimoséptimo; y Alex Rins (Yamaha), decimoctavo.