El programa cofrade de 101TV ‘Guion’ ha contado este miércoles 5 de noviembre con el pintor veleño José Martín España, el autor del cartel de la Semana Santa de Málaga de 2026. El artista ha explicado en el espacio presentado por Raquel Espejo y Fran Moraleda la ilusión del encargo de la Agrupación de Cofradías y los detalles de la nueva obra que verá la luz en el mes de enero del próximo año en el cine Albéniz de la capital.
El invitado comenzó su intervención recordando el proceso previo que vivió cuando le informaron que una obra suya anunciará la Semana Mayor malagueña y sus inicios en su trayectoria pictórica, que le llegó «de la mano de la Semana Santa y desde que tengo uso de razón», confesó, además de explicar su formación y sus orígenes en Vélez-Málaga y haber recibido el encargo «como el mayor de los regalos».
Crear un cartel sin creer
«Se puede crear un cartel sin creer. Ahora bien, ¿es lo que queremos los cofrades?», ha indicado, del mismo modo que ya adelantó que ya tiene la idea de concepto del cartel que ejecutará.
Luis Delgado, doctor en Historia del Arte, se incorporó posteriormente a la mesa del programa y explicó, en un principio, el estilo de Martín España, «muy relacionada con la cartelería art decó, porque es un lenguaje que tiene la capacidad de crear profundidad y crear impacto», ha dicho, antes de describir y destacar algunos de los carteles oficiales de la Semana Santa de Málaga, como el de los años veinte o el del Patronato Nacional de Turismo, del año 1930, o el de Eugenio Chicano de la Semana Mayor de Vélez-Málaga de 1959 y el de 1962, como ejemplos de «lo que se asemeja a la pintura de Martín España».
El pintor también recordó la figura de Eugenio Chicano, al que pudo conocer y recibió algunos consejos como artista y cuyas obras también las tiene como referencia.
Acerca de la tipografía, Martín España señaló que siempre la tiene en cuenta en sus obras, «que te sirva mejor para respirar, además de utilizar tipografías exprofeso, pero en un lugar muy concreto para no cargar la obra y destaque lo principal».
Por su parte, Delgado continuó realizando un recorrido por algunas de las obras que han anunciado la Semana Santa de la ciudad y la provincia a lo largo de la historia, remarcando algunos carteles, como el de 1994, obra de Félix Revello de Toro.
Sobre lo que espera del cartel de Martín España, Luis Delgado ha aseverado que «espero uno de esos carteles icónicos, que probablemente se quede en la retina por su trayectoria».
En la última parte del espacio, se incorporaron los artistas Pablo Cortés del Pueblo y José Carlos Torres, que, junto a Luis Delgado, comentaron algunos de los carteles de los dos autores, quienes también realizaron un análisis de las creaciones de Martín España.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es