En julio de 2025, el Ingreso Mínimo Vital llegó a 26.268 hogares en la provincia de Granada, alcanzando a un total de 79.851 beneficiarios, según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social. La cuantía media de la prestación asciende a 587,61 euros mensuales por hogar, lo que representa una inversión total superior a los 17 millones de euros en la provincia.
Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha sido una herramienta clave en la lucha contra la pobreza en la provincia. A lo largo de estos años, un total de 111.276 granadinos se han beneficiado de esta ayuda social, de los cuales 47.193 son menores de edad.
Un balance de impacto desde su puesta en marcha
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha resaltado que “el Ingreso Mínimo Vital ha demostrado ser una herramienta eficaz para reducir la desigualdad y combatir la pobreza infantil”, destacando el impacto positivo que ha tenido en los sectores más vulnerables de la sociedad granadina.
En julio de 2025, 3.917 hogares monoparentales en Granada recibieron el IMV, de los cuales, en su mayoría, son encabezados por mujeres. Montilla ha enfatizado que “para muchas de estas mujeres, esto supone una palanca esencial en momentos difíciles”. En general, más del 70 % de los titulares de la prestación son mujeres, lo que refuerza este ingreso como una medida de igualdad y apoyo a quienes más lo necesitan.
El Complemento de Ayuda para la Infancia, incluido dentro del IMV, también ha tenido una fuerte presencia en la provincia. En julio de 2025, se han beneficiado de este complemento 18.271 unidades de convivencia en Granada. El CAPI ofrece una ayuda adicional de 115 euros mensuales por hogar para niños de 0 a 3 años, 80,5 euros para niños de 3 a 6 años, y 57,5 euros por menor de entre 6 y 18 años. Este suplemento ha sido crucial para las familias con menores en situación de vulnerabilidad.
Incremento notable en la cobertura del IMV
En comparación con el mismo mes del año anterior, el Ingreso Mínimo Vital ha experimentado un incremento del 17,52 % en la provincia de Granada, con 3.917 prestaciones adicionales respecto a julio de 2024. Montilla atribuye este aumento a la simplificación de los trámites administrativos y al firme compromiso del Gobierno de no dejar a nadie atrás, asegurando que la ayuda social llegue de manera más eficiente a quienes más lo requieren.
Este aumento refleja no solo la eficacia del IMV en la provincia, sino también una mejor cobertura y servicios a las familias más necesitadas de Granada.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es