El tiempo:
101TV

Más de 10.000 nuevos casos de cáncer en Málaga en 2024 refuerzan la importancia de invertir en ciencia oncológica

Málaga registró el pasado año más de 10.000 nuevos diagnósticos de cáncer, una cifra que, según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar la inversión en investigación oncológica. La advertencia se lanzó este 24 de septiembre en la Plaza de la Constitución, durante el acto conmemorativo del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, bajo el lema “Traducimos la investigación”.

El encuentro reunió a representantes de instituciones y del ámbito sanitario, como Joaquín Morales, presidente provincial de la AECC en Málaga; el alcalde Francisco de la Torre; el delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista; el catedrático y oncólogo Emilio Alba; y la investigadora de la Universidad de Málaga Melissa García. También participó Rafael Santiago, paciente con cáncer de pulmón en estadio IV, que relató cómo su participación en un ensayo clínico ha sido clave para mantener una vida estable desde su diagnóstico hace cuatro años.

La AECC se ha consolidado como la mayor red de investigación en cáncer de España, con más de 2.300 investigadores trabajando en 146 centros distribuidos por 38 provincias. Solo en 2024, los proyectos respaldados por la asociación generaron 366 avances científicos, lo que equivale a un resultado diario. Actualmente, mantiene más de 140 millones de euros comprometidos en 750 proyectos. En Andalucía, la AECC apoya 71 ayudas con una inversión cercana a los 7,9 millones de euros, y en Málaga destinó en 2024 más de 585.000 euros, alcanzando más de 2 millones en los últimos cuatro años.

Voluntarias de AECC muestran un experimento a los asistentes. / Fuente: Cristian González

Según el Observatorio Contra el Cáncer, en 2030 podrían producirse en la provincia de Málaga 11.813 nuevos diagnósticos. “Nuestro compromiso es claro: queremos que la investigación llegue a todos los pacientes, especialmente a quienes se enfrentan a tumores de baja supervivencia, y que la voz del paciente esté siempre en el centro”, afirmó Joaquín Morales durante su intervención.

La investigadora Melissa García recordó que “uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida” y subrayó que alcanzar un 70% de supervivencia en 2030 exige más recursos y proyectos innovadores.

El acto también sirvió para dar a conocer el programa ‘Patient Advocacy’, pionero en España, que busca incorporar la voz de los pacientes en la investigación. Actualmente cuenta con más de 30 participantes de 10 provincias que colaboran en convocatorias como las ayudas ATTRACT, centradas en tumores poco frecuentes, y las Cátedras AECC, enfocadas en la humanización de los tratamientos.

Con este compromiso, la AECC reafirma que la investigación no solo representa esperanza, sino la vía más efectiva para transformar la realidad del cáncer en Málaga y en toda España.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La celebración de la Comic-Con obliga a suspender el rastro del domingo en el recinto ferial de Málaga

101 TV

Estos son los museos que se pueden visitar gratis en Málaga por el Día del Turismo

101 TV

Una investigación arqueológica confirma la importancia de la alfarería en el Cerro del Villar

101 TV