Un total de 153.687 estudiantes y más de 12.300 docentes han comenzado este miércoles el curso escolar 2025-2026 en los 779 centros educativos de la provincia de Córdoba, entre públicos, concertados y privados. Sin embargo, la tendencia de descenso en el número de alumnos se mantiene: este año hay 2.100 estudiantes menos en las etapas de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, un reflejo de la bajada de natalidad que afecta a toda Andalucía.
El delegado territorial de Educación, Diego Copé, inauguró el curso en el CEIP José María Pemán de Puente Genil, un colegio con casi 400 alumnos. Durante su visita, destacó las inversiones realizadas en el municipio desde 2019, que superan los 2,1 millones de euros, y anunció que el IES Manuel Reina será uno de los 19 centros cordobeses que contarán con un nuevo sistema de energía fotovoltaica y refrigeración adiabática, una tecnología que mejora la eficiencia energética y el confort térmico en las aulas.
Un plan de 55 millones para mejorar la climatización en los colegios
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, presentó en Almonte (Huelva) el Plan «Mejora tu centro», dotado con 55 millones de euros, para que colegios e institutos públicos de toda la comunidad autónoma puedan renovar sus sistemas de climatización. Desde 2019, Andalucía ha invertido más de 170 millones de euros en 452 actuaciones de bioclimatización en casi 500 centros, y ahora ampliará este plan a 80 centros más —19 de ellos en Córdoba— con una partida adicional de 30 millones de euros.
Solo en la provincia, el curso pasado se destinaron 4,6 millones de euros a mejoras en los colegios, y para el próximo año 2025-2026 están previstas 247 obras en centros educativos, con un presupuesto de 51,64 millones de euros, que beneficiarán a 104.000 estudiantes.
Más profesores y mejor salario: el refuerzo de la plantilla docente
A pesar de la caída en el número de alumnos, la Junta de Andalucía mantiene su apuesta por aumentar la plantilla docente por séptimo año consecutivo. En Córdoba, se han incorporado 219 nuevos profesionales a la red pública, sumando un total de 10.189 docentes. Uno de los avances más significativos es el incremento de especialistas para atender a alumnos con necesidades educativas especiales: este curso hay 21 profesionales más, alcanzando los 1.383, un 30,7% más que en 2018.
Además, este año se culmina el proceso de equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, una medida acordada por unanimidad con los sindicatos y que ha supuesto una inversión de 256,8 millones de euros.
Ayudas a las familias: 900 millones para becas, comedores y libros de texto
En un contexto de subida de precios, la Junta ha destinado 900 millones de euros en ayudas para las familias andaluzas, beneficiando a más de un millón de hogares con una media de 820 euros por familia. Estas ayudas incluyen:
- Becas y gratuidad del primer ciclo de Infantil.
- Bonificaciones en el comedor escolar y otros servicios complementarios.
- Transporte escolar gratuito.
- Libros de texto sin coste para las enseñanzas obligatorias, con una inversión de 4,8 millones de euros que beneficia a 75.300 estudiantes cordobeses.
Este curso, 155 centros ofrecerán aula matinal (tres más que el año pasado), 190 tendrán comedor escolar (uno más), y 171 desarrollarán actividades extraescolares. Se espera que más de 15.500 alumnos utilicen el comedor, alrededor de 9.000 el aula matinal y más de 7.000 participen en actividades extraescolares, manteniendo los mismos precios que el curso anterior.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es